Quantcast
Channel: Oscuro y Seductor Romance
Viewing all 2119 articles
Browse latest View live

Novedad Ediciones Versátil

$
0
0
Íncubo (del latín Incubus, in, ‘sobre’ y cubare, ‘yacer’, ‘acostarse’) es un demonio masculino en la creencia y mitología popular europea de la Edad Media que se supone se posa encima de la víctima femenina durmiente, para tener relaciones sexuales mientras duerme,
La tradición religiosa sostiene que tener relaciones sexuales con un íncubo o súcubo puede provocar un deterioro en la salud, o incluso hasta la muerte. Las víctimas viven la experiencia como un sueño sin poder despertar de este.





Fecha publicación: 
06 noviembre 2017
Temática: Erótica
Páginas: 392
Formato: 14 x 22 
rústica con solapas
ISBN: 978-84-16580-96-5
PVP: 18,90 €


¿Qué harías si unos sueños eróticos irreprimibles amenazaran con arrebatarte todo cuanto amas?

Paula Bernat es una exitosa diseñadora de moda masculina que acaba de trasladarse a Madrid para vivir plenamente su relación con Galo, el atractivo piloto que conoció por casualidad en un aeropuerto.

Todo parece ir viento en popa: sexo fantástico, cenas en increíbles restaurantes, una casa de lujo… Hasta que empieza a soñar lo que no debería y, lo peor, a sospechar que alguien muy cercano maneja los hilos de su mente dormida.

Cada día que pasa, los sueños se vuelven más intensos y perturbadores. Paula comienza a confundir fantasía y realidad: descuida su trabajo, su familia, sus amigos y su relación con Galo se resquebraja por momentos.

¿Qué papel juega el inseparable amigo escritor de Galo en todo esto? ¿Por qué no puede dejar de soñar con ese hombre al que tanto odia? ¿Sabe Galo más de lo que dice? Si no se puede fiar ni de sí misma, ¿en quién va a confiar?

En Íncubo nada es lo que parece, así que ten cuidado con lo que sueñas…






Mara Soret es una madrileña nacida en el Caribe en cuyo pecho late un corazón celta. Ingeniera y empresaria, compagina su necesidad de contar historias con sus innumerables aficiones. Casada y madre de tres hijos, afirma que su tarta de zanahoria es lo que mantiene a la familia unida. Su primera novela, La Quinta de los mangos,ganó la tercera edición del Premio Kiwi-RA de novela romántica. Íncubo. El amante de sueños es su segunda obra, en la que se sumerge en la psicología del género erótico.

De la A a la Z: Y

$
0
0
"Esta es una sección original del blog Gritando Silencio, consiste en recomendar series, libros, películas, blogs y canciones que empiecen por la misma letra que toque (por el abecedario)"




SERIE


Pasapalabra


LIBRO



Un nuevo giro al género zombi. Este libro se llevó al cine con el nombre de Extinction.



PELÍCULA



Tiene doce años, pero no pierde con el paso del tiempo.
Romance. Obvio.


BLOG




Yo leo Ra, blog sobre novela romántica al cargo de Merche Diolch, autora también del género.
Habla de las novedades, reseña libros, organiza concursos e informa de los concursos literarios organizados por las editoriales así como de los eventos de romántica en diferentes ciudades.


CANCIÓN



Me gustan sus letras y la energía que transmite.



Vida en pausa de Laura López Alfranca

$
0
0

Autora: Laura López Alfranca
Título: Vida en pausa
Tapa blanda ,448 páginas
Ediciones Kiwi, 2017



Argumento

Para Sierra O’Byrne la vida lleva muchos años en pausa. Tras un año y medio estancada en Nueva York tratando de revivir un matrimonio muerto, una vida sentimental deprimente e intentar recuperar su carrera de fotógrafa, vuelve a la casa familiar en Mirror Hills. Con su familia y sus amigos apoyándola a pesar de sus propios problemas, Sierra está dispuesta a comenzar de cero y, por qué no, Intentar conquistar a su primer amor: Eric Hemene Munroe.

Aunque los años e innumerables musas han pasado por su vida, Eric sigue teniendo a Sierra bien clavada en el alma. Por eso, cuando Sierra vuelve a casa, no dudará en intentar conquistarla por cuarta vez (si no se le dan mal los cálculos). Qué le va a hacer si es un romántico incurable que sigue enamorado de su mejor amiga.
A pesar de su vida pasada y la sociedad, el amor y la pasión se imponen a todos los problemas que les llegan gracias unos amigos y dos familias dispuestas a ayudar para que los sueños de ambos se hagan realidad. 



Reseña



Gracias a su versatilidad, ha escrito para niños, adolescentes y adultos desde que se iniciara en la literatura a los veintiún años. Varios de sus relatos han aparecido en numerosas revistas y antologías, y han obtenido diferentes puestos en concursos literarios. "La otra cara del espejo" es su primera novela publicada y "La Tierra estuvo enferma" la segunda.

http://lauralopal.blogspot.com/


Tenía muchas expectativas en cuanto a este libro, pero no ha sido lo que esperaba. ¿Es un libro que entretiene? Sí. ¿Los personajes enganchan? Sí. Entonces, ¿qué ha pasado?

Los personajes están bien definidos, en eso no hay ninguna duda. Al leer podemos ver de qué pie cojea cada uno y sus virtudes, pero en tema de conversaciones se les ve poco versados. Por ejemplo, Eric se repite en una conversación con Sierra como si fuera un disco rayado. Ocurre un igual con una broma íntima entre ellos, que termina rayando en lo pesado al no saber aprovechar mejor.

En cuanto a personajes secundarios, me han gustado mucho las hermanas O'Byrne tanto o más que la propia protagonista. Otro fallo aquí ha sido el de mencionar a gente de la que no se había hablado en el resto de la novela (y sin explicar de quien se trataba hasta más adelante) nos la mencionan dentro de la escena haciendo que el lector se pierda por momentos.

Sierra, la protagonista, parece no tener las cosas muy claras. O eso me parece a mí. Entiendo que cuando una está enamorada todo el mundo ve algo que tú no. Hasta ahí bien. Pero que para pasar página se acueste con un tipo con el que salió en el insti y del que se da cuenta sigue siendo un g... redomado. ¡Chica, no lo entiendo!

La trama es ambiciosa. Mezcla temas como el acoso escolar (con su sobrina Lee), el racismo (con Eric), el maltrato (una de las hermanas O'Byrne) o el machismo (la propia Sierra), aunque sin llegar a profundizar en todos ellos. Se centra más en el de la propia Sierra. Entiendo que si no habría sido un libro demasiado extenso.

En cuanto a algunas escenas, he de decir que no están bien explicadas para mi gusto, parecen escritas con prisas o que no se han tomado las molestias de leer con detenimiento el libro a la hora de corregirlo pues es como si faltaran palabras en algunas frases, expresiones, etc.

Para mi gusto, el tema de Eric como amerindio podría haber dado también mucho de sí. Es una lástima que se haya quedado en el tintero y no hayamos descubierto más cosas sobre tu tribu, sus costumbres, etc.

En resumidas cuentas, este es un libro que habla de segundas oportunidades en la vida, del fuerte vínculo de la familia y de que nunca es tarde para intentar conseguir tus sueños.

Vapor ti, Vapor todos 2017

$
0
0



¡Arranca la VIII edición de la campaña solidaria Vapor ti, Vapor todos!

Un año más la Fundación SM pone en marcha la campaña Vapor ti, Vapor todos, una acción solidaria con la que compartimos diversión y cultura con los que más lo necesitan. Y es que ya son más de 510.000 libros los que la Fundación SM ha donado gracias a vosotros.

El funcionamiento de esta campaña es muy sencillo: compra un libro de El Barco de Vapor entre el 18 y el 24 diciembre de 2017 y la Fundación SM donará otro libro a Save the Children y Fundación Balia para sus programas de atención a menores. Un libro x un libro.

Sigue leyendo, porque este año tienes más maneras de colaborar y poner tu granito de arena a este proyecto que construimos entre todos.


¿CÓMO PUEDES COLABORAR?

1. Clic solidario

Dale al "me gusta" en la página de Facebook de El Barco de Vapor y donaremos un libro más.
Colabora con el clic más solidario.

Clic solidario


2. Comenta
Este año, nuestro lema es #RegálateATiMismo Usa este # para comentar en nuestro Facebook de El Barco de Vapor y sumamos un libro más a la campaña.

¡Comenta!


3. Regala Barco de Vapor
Compra un libro de El Barco de Vapor del 18 al 24 de diciembre de 2017 y la Fundación SM donará otro libro a las entidades colaboradoras. Un libro x Un libro.

El Barco de Vapor



Vapor y sensibilidad de Kirsten Weiss

$
0
0


Autora: Kirsten Weiss 
Título: Vapor y sensibilidad
kindle, 292 páginas
Red Empress Publishing, 2016


Argumento

Vapor en aumento. 
Territorio de California, 1848. Se ha descubierto el oro, produciendo que la población masculina del pueblo de San Francisco desapareciera. 
La tecnología de la energía a vapor aún se encuentra en sus comienzos. 
A los 19 años, la inglesa Sensibilidad Grey ha pasado su vida como reparadora en el laboratorio de su padre y alejada de los mejores aspectos de una vida británica como corresponde. Pero cuando su padre muere en la miseria, es enviada en barco a San Francisco para ser protegida por un tío al cual nunca ha visto. 
El territorio de California puede tener más peligros que incluso ni la indomable señorita Grey puede hacerse cargo. Perseguida por agentes del gobierno, una sociedad secreta y el enigmático señor Night, Sensibilidad debe descifrar los secretos de los mecanismos de reloj que aparecen en el diario de su padre, sin darse cuenta que podría cambiar al mundo para siempre. 
Magia, caos y robots. VAPOR Y SENSIBILIDAD es una novela de suspenso previa a la revolución industrial, llevada a cabo el periodo de la fiebre del oro en el lejano oeste de California.


Reseña



Kristen Weiss trabajó en el extranjero por casi veinte años en la periferia de lo que fue la Unión Soviética, África, y el sur este asiático. Su experiencia afuera provocó que tuviese un interés en los efectos del misticismo y la mitología, y en cómo ambos se entrelazan en nuestra vida diaria. 
Ahora radicada en San Mateo, CA, escribe historias de género mixto en la revolución industrial de suspenso, fantasía urbana, y misterio, mezclando sus experiencias e imaginación para crear un mundo vívido de magia y caos. 
Kristen nunca se ha encontrado con un postre que no sea de su agrado, y sus placeres culpables son las repeticiones de la serie Ghost Whisperer y beber vino tinto.


Tenía ganas de leer algo de steampunk, un mundo que me encanta y que hizo que adquiriera dos libros de esta autora. Empecé a leer este y después de cinco capítulos me ha sido imposible seguir adelante. 

En algunos libros, el problema es la ortografía o incluso alguna expresión. En este caso se trata de la traducción realizada. Al estar publicado por una editorial me esperaba mucho más, pero según vas leyendo notas que lo único que han hecho ha sido meterlo en un traductor de internet y lo han publicado así tal cual. Y es una lástima porque el libro prometía.

Hay varios ejemplos. Os dejo tres: 

1. Frases sin pies ni cabeza.


2. Frases mal hechas.

3. Y palabras sinsentido que impiden comprender la frase en sí.

Vamos, que este libro ha sido un QUIERO Y NO PUEDO. ¡Qué lástima! Hace mucho que no leo en inglés, pero creo que me haré con ella en inglés más adelante.

Y vosotros, ¿habéis leído alguno este libro? ¿En inglés o español?

De la A a la Z: Z

$
0
0
"Esta es una sección original del blog Gritando Silencio, consiste en recomendar series, libros, películas, blogs y canciones que empiecen por la misma letra que toque (por el abecedario)"



SERIE



Una serie de zombis que me han recomendado y no-recomendado. Estoy a la espera de que termine alguna de las que estoy siguiendo ahora para ponerme con esta entre otras.


LIBROS




Un libro de zombis con una nota característica de humor. Imposible no soltar una carcajada.


PELÍCULA



Estupenda película que sigue los pasos de un asesino en serie durante finales de los 60 y principios de los 70 en la bahía de San Francisco. La avalan buenos actores como Mark Ruffalo, Jake Gyllenhaal, Robert Downey Jr o Delmot Mulroney.


BLOG

Pasapalabra


CANCIÓN




Cuando leí la letra, jamás me imaginé que se tratara de un tema en tono de protesta que hablara sobre el conflicto de Irlanda del Norte.


Y aquí doy por terminado esta sección. Un besazo y espero que hayáis disfrutado tanto como yo :*)

Efecto Pasillo arrasa en el primer concierto de su esperada gira "Barrio las banderas"

$
0
0


Efecto Pasillo sorprendió al público de Barcelona el pasado domingo con su gira “Barrio las Banderas” en la sala Apolo. Un público muy entregado que bailó y cantó haciendo temblar el suelo de la ciudad condal.

El grupo grancanario ofreció un gran espectáculo, con un contundente y vitalista directo y un despliegue técnico, a nivel de iluminación y sonido, de primer nivel. El público vibró durante dos horas en las que se fueron sucediendo hits de su nuevo disco como “Carita de Buena”, “Salvajes Irracionales”,” Mentira” que fue aclamada por los fans. Y el espectáculo al ritmo de los tambores de “Debajo del Risco” no dejó indiferente a nadie.

En la gira "Barrio las Banderas" les acompaña en el escenario TATO LATORRE, productor musical que los descubrió.

En definitiva, un broche de oro para el primer concierto de una prometedora gira.

“¡Barcelona! Inmejorable estreno. Hoy nos hemos sentido de su barrio, que también es el nuestro. Bienvenidos al nuevo Tour donde las canciones son nuestras banderas. ¡Felices!”


GIRA PRESENTACIÓN “Barrio las banderas”

- 5 NOV - BARCELONA - Matinales El Pais - Sala Apolo · Entradas
- 11 NOV - VALENCIA - Sala Repvblicca · Ticketea· Ticketmaster · Wegow
- 18 NOV - SEVILLA - Sala Custom · Ticketea· Ticketmaster · Wegow
- 24NOV - PAMPLONA – Sala Canalla - Entradas
- 26 NOV - MADRID - Matinales El Pais - Sala But · Entradas
- 9 DIC - TENERIFE - Auditorio Adam Martin - Entradas
- 16DIC - GRAN CANARIA - Auditorio Alfredo Kraus - Entradas

Más información y entradas en www.efectopasillo.com


El cuarteto grancanario EFECTO PASILLO, formado por Iván, Javi, Nau y Arturo, se formó en 2007. Desde entonces son 4 discos los que tienen en el mercado de la mano de su productor TATO LATORRE.

A comienzos del 2013 se publica su segundo álbum "EL MISTERIOSO CASO DE...”, editado por Darlalata Music / M2 Music. Incluye los sencillos "PAN Y MANTEQUILLA”, "NO IMPORTA QUE LLUEVA”, sus primeros grandes éxitos, Nº1 en ITunes, Spotify y en las radios musicales del país.
Comienzan las grandes giras, los festivales, los primeros viajes a países latinoamericanos y el reconocimiento internacional.

En 2014 nos brindaron una gira internacional actuando en México, Colombia, Italia, Bélgica e Inglaterra.

EFECTO PASILLO publica su tercer álbum titulado "TIEMBLA LA TIERRA” (Darlalata Music/M2 Music) en 2015. En el mismo, singles cómo “CUANDO ME SIENTO BIEN”, “SI TE VIENES A BAILAR”, "PEQUEÑA” alcanzan de nuevo el Nº1 en Itunes y streaming. Con "Pequeña" se lleva a cabo su primer feat con JUAN MAGAN.

En 2017 deciden dar un giro decisivo a su carrera. Tras 10 años de desarrollo, maduración, éxito y giras internacionales, EFECTO PASILLO ficha por WARNER MUSIC, compañía que apuesta por la consolidación nacional e internacional del grupo grabando su cuarto álbum, “BARRIO LAS BANDERAS”, con producción de su descubridor TATO LATORRE.

Desvelamos lo nuevo de Alonso Barán

$
0
0


Biografía del autor

Alonso Barán nació en Madrid en enero de 1978. Es escritor, filósofo y guionista. Además de graduarse en filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, tiene un máster en guion de cine y televisión, y un máster en comunicación y política. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en medios de comunicación y es autor de un guion para largometraje y varias novelas. Además de El arte de morir dos veces, tiene publicados un ensayo de filosofía política (Librepensamiento. Cómo no dejarse engañar) y un thriller psicológico (El azar no se llora), ambas obras tuvieron gran aceptación entre el público debido a su originalidad y dinamismo.

El arte de morir dos veces continúa la línea que caracteriza el estilo narrativo del autor: adrenalina literaria que te será imposible dejar de leer

Sinopsis y enlaces de compra de El arte de morir dos veces

$
0
0



Primeras páginas https://www.megustaleer.com/libro/el-arte-de-morir-dos-veces/ES0167368/fragmento/



Ficha técnica

Título: El arte de morir dos veces

Autor: Alonso Barán

Sello: B DE BOOKS (grupo editorial PENGUIN RANDOM HOUSE)

Género: Thriller, Neo Western, Neo Noir,

Temática: Suspense, Misterio, Existencialismo.

Número de páginas: 688.

Ebook: precio con IVA: 3.99 €

Papel (tapa blanda): precio con IVA: 17 €



¿Dónde comprarlo?

Papel

Disponible en las principales librerías y grandes superficies. Amazon: https://goo.gl/syPLTA Casa del libro: https://goo.gl/oYE6oa


Digital

Descarga Kindle https://goo.gl/S8bUK1



Descarga Ebook (Casa del libro) https://goo.gl/KBu2Zv



Argumento

Alex es una persona normal y corriente, alguien ahogado por las deudas a quien surge la oportunidad de cambiar su problemática existencia. Para aprovecharla sólo tiene que robar una gran suma de dinero, fingir su muerte y escapar a México.

Lo que no imagina es que al tomar las riendas de su destino pondrá tras a él a toda la policía de los Estados Unidos y a su némesis, Solomon Schwarz, un ex militar traumatizado por la guerra de Irak quien sale de inmediato tras su rastro dejando un reguero de sangre a su paso y que no se detendrá hasta atraparlo.

Durante su huida, Alex conocerá a extraños personajes de la América profunda cuyas aviesas intenciones convertirán su viaje en una asfixiante carrera por la supervivencia.

Al mismo tiempo, a Moses y Becky Mitchell, marido y mujer y policías, el robo les obligará a emprender una persecución que los llevará, como a Alex y Schwartz, a atravesar carreteras, poblados y pantanos y enfrentarse a las más diversas situaciones (desde tornados hasta caníbales) y a una larga lista de personajes variopintos con los que entrarán en contacto durante su aventura.

El arte de morir dos veces es un thriller existencialista minucioso en su forma de elaborar la intriga, grandioso en los escenarios y en la acción, y que aporta al lector una perspectiva reveladora sobre el tránsito por la vida.

El arte de morir dos veces te dejará con la sensación de haber leído una novela trepidante y genial.

Fragmentos y booktrailer de El arte de morir dos veces

$
0
0


«Ve a por tus sueños y no permitas que los hombres pequeños te contagien su inmundo veneno, pues no pararán hasta transmitirte su resentimiento y su maldita castración. Que no te preocupe fracasar porque siempre ganarás y siempre perderás. Ríe, llora, sufre, vence y di a las personas lo que sientes por ellas. Acumula experiencias, no esperes a que sucedan, porque la única verdad es que el tiempo se va y la muerte viene».


«Alex oía su propia respiración chocar contra el paño negro que lo cegaba, el sonido de unas pesadas puertas al abrirse precedió al vocerío de una algarada que se abatió sobre él como una ola. Notó que lo llevaban al exterior, la claridad del día atravesaba su capucha con finos rayos de sol que se le clavaban en los ojos. Empezó a sentir las piernas y, apoyado en los hombros de sus guardianes, dio unos torpes pasos. Percibía que avanzaban de forma atropellada entre una muchedumbre y el calor húmedo del remolino de cuerpos que lo zarandeaban y lanzaban puntapiés a su paso. Se detuvieron en su avance, subieron un pequeño escalón y lo giraron hacia la concurrencia, la voz de Laman se sobreponía a los gritos de los milicianos allí reunidos».


«El tedio que caracterizaba la vida social del pueblo se había metamorfoseado en un aliento de mal agüero que iba de boca en boca. Los viejos decían que la ambición de un joven había traído una tragedia que se veía venir, los hombres hablaban de una venganza por una infidelidad, las madres advertían a sus hijos que un asesino andaba suelto y no les permitían salir de casa. Todo Freer bullía de teorías sobre la muerte de un hombre que a nadie había interesado en vida».




Selección de cuentos victorianos

$
0
0


Alianza Editorial
Formato: Papel
13,00 x 20,00 cm
Páginas: 400
Publicación: 26 de octubre de 2017
Precio: 12,95 €

Cuentos victorianos de Navidad

El extenso periodo victoriano fue, por diversas y variadas circunstancias, quien dio carta de naturaleza al "espíritu navideño" y consolidó buena parte de la imagen y el carácter que asociamos a estas festividades hoy en día. Fue, asimismo, la edad de oro del cuento de Navidad, del que dejaron muestras los más destacados autores de la época, siendo los de miedo y los de misterio los que gozaron de más aceptación. En esta recopilación antológica no falta, como es natural, Charles Dickens, y junto a los suyos se recogen también magníficos relatos de Anthony Trollope, Charlotte Riddell, Arthur Conan Doyle (uno de ellos protagonizado por Sherlock Holmes), Juliana Ewing y Wilkie Collins.






Impedimenta
Encuad: Cartoné
Formato: 14 x 21 cm
Páginas: 528
PVP: 27 €
Descargas:


Veintiún cuentos de fantasmas escritos por algunas de las maestras victorianas del relato escalofriante. Un regalo perfecto para Navidad y para leer al amor de la lumbre.

¿Qué hace que las historias victorianas de fantasmas sean tan perfectas para leer al calor de una chimenea en una noche oscura? Historias de mansiones abandonadas, de viajes en coches de caballos por páramos desolados, de castillos en acantilados, de bellas mujeres sepulcrales, de oscuras historias familiares en las que los antepasados no acaban de irse del todo… Un género en el que algunas eminentes damas novelistas, especialistas en lo escalofriante, marcaron tendencia. Las veintiuna historias incluidas en este volumen abarcan el reinado de la reina Victoria y cuentan con aportaciones de autoras clásicas como Charlotte Brontë, Elizabeth Gaskell, Margaret Oliphant o Willa Cather, junto con otras no tan conocidas pero no por ello menos especialistas en lo tenebroso y lo sobrenatural. Ambientados en las montañas de Irlanda, en una villa mediterránea o en una tétrica mansión de Londres, estos relatos evidencian la fascinación victoriana por la muerte y por lo que había más allá, con atmósferas sugerentes, ingenio y mucho, mucho humor.





Alba editorial
Colección: Clásica Maior
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Páginas: 456
Precio: 28€

Selección y traducción de Marta Salís

En el período victoriano, gracias al abaratamiento de las técnicas de impresión y al acceso de la clase media a la lectura se impulsó el género del cuento, que alcanzó entonces un florecimiento extraordinario. El amor habría de tener una conflictiva relevancia en una sociedad firmemente volcada al utilitarismo. Cuentos de amor victorianos recoge una amplia, sorprendente y magnífica selección de historias de amor.



Los dos primeros son novedades y este último se publicó el año pasado. Me llaman todos mucho la atención, pero en cuanto a portada obviamente los de Impedimenta se lo han currado. ¿Y vosotros qué opináis? ¿Sabéis de alguna otra editorial que haya publicado cuentos victorianos?

Entrevista a Kimberly Belle/ Ediciones Versátil

$
0
0


FICHA TÉCNICA:
–––––––––––––––––––
Fecha publicación: 
06 noviembre 2017
Temática: thriller psicológico, domestic noir
Páginas: 344
Formato: 14 x 22 
rústica con solapas
ISBN: 978-84-16580-86-6
PVP: 19,90 €


 

«Las mentiras son veneno para una relación pero mantienen al lector pegado a las páginas». Kimberly Belle


Entrevistamos a Kimberly Belle coincidiendo con el lanzamiento en español para todo el mundo de La última mentira (The Marriage Lie) (Ediciones Versátil, noviembre 2017), una novela sobre los secretos y mentiras que acechan a una relación aparentemente perfecta que ha alcanzado el éxito en Estados Unidos, Canadá, su país natal, e Inglaterra y que muy pronto se publicará en China y Brasil.La última mentira ha sido comparada con La chica del tren o Perdida, aunque su autora quiere subrayar que mantiene una distancia fundamental con esas dos obras. Ella quiso crear una protagonista en la que puedes confiar.




Breve biografía
Kimberly Belle es la autora de The last breath, The one we trust y de The Marriage Lie (La última mentira). Es licenciada en Arte por Agnes Scott College y ha trabajado recaudando fondos para ONGs tanto en su país como en el extranjero. Divide su tiempo entre Atlanta y Ámsterdam.



¿Todos tenemos secretos?

Sí, por supuesto, todos tenemos secretos que mantenemos a buen recaudo en nuestro interior para protegernos de la vergüenza o el rechazo. Pero cuanto más grande es el secreto, mayor es la barrera que llega a crear en una relación. Albergar un secreto puede evitar que las personas intimen de verdad porque no conocen todos los datos sobre el otro. Y cuando salen a la luz esos secretos, como inevitablemente ocurre, una de las partes termina sintiéndose traicionada; ese es el daño real.

Pero, por malos que puedan ser los secretos en la vida real, son un tesoro en una historia. Los secretos sostienen el argumento. Proporcionan tensión. Son motivo de mentiras, asesinatos y chantajes. Sacan lo peor de los personajes y nublan la historia para los lectores. Hacen que un personaje como Will sea convincente e impredecible a la vez. ¿Es realmente tan terrible lo que ha hecho? ¿Por qué está dispuesto a cualquier cosa para mantenerlo oculto? Los secretos mantienen al lector pegado a las páginas.


¿Está la verdad sobrevalorada?

Mi personaje principal, Iris, no lo creería, y yo tampoco. Las palabras conllevan poder, y las mentiras, especialmente cuando se acumulan sobre más mentiras, pueden ser veneno para una relación. Destruyen la confianza y engendran ira, confusión y dolor. La verdad puede ser a veces dolorosa, pero ser sincero nunca estará sobrevalorado.


¿Puede una mentira ser más dolorosa que la separación, que el fracaso, que la muerte?

Cuando la mentira es grande, tal vez incluso horrible, hace que se vea de otra forma al que la dice. Sin duda hizo que Iris cambiara con respecto a Will. Tal vez podría haberlo perdonado si él le hubiera hablado antes sobre su pasado, pero Iris se entera de sus mentiras después del accidente del avión. A medida que va investigando y descubre lo grandes que son las mentiras, más dolor le producen.


Coger un avión mientras la escribía
fue bastante aterrador
––––––––

Esta historia tiene un componente adictivo. Quien busca la verdad corre el riesgo de encontrarla y eso es, precisamente, lo que le sucede a Iris, el personaje principal. Los lectores quedan atrapados por todo lo que ella descubre, y son testigos de su caos emocional. ¿Escribir esta novela fue intenso como leerla?


Sí, aunque por una razón muy diferente a la intensidad emocional que demuestra mi personaje principal. Mi marido es holandés, y vamos a su país en avión dos o tres veces al año para trabajar y visitar a la familia, por lo que escribir una historia sobre un accidente de avión fue algo que me afectó. Me tuve que poner a investigar por qué los aviones se estrellaban y lo que sucedía después con los familiares que sobrevivían. Leí lo que publican en Facebook y sus mensajes, constaté su dolor, su ira y su terror. Normalmente me gusta ir en avión, pero subirme a uno mientras escribía esta historia fue bastante aterrador.


¿Por qué crees que tu novela ha sido comparada con La chica del tren y Perdida?

El hecho de que La última mentira sea comparada con esas magníficas historias resulta muy halagador, y creo que es porque se tratan temas parecidos: amor, confianza y traición, por eso la gente las compara. Pero esos dos títulos cuentan con un narrador del que no te puedes fiar, algo que yo, a propósito, no he hecho. Hice que se pudiera confiar en Iris durante toda la novela. Tiene unos padres cariñosos, un hermano gemelo que la apoya siempre, una educación estable y de clase media. Quiere de la vida lo mismo que queremos muchos de nosotros: enamorarse, casarse, formar una familia, vivir feliz para siempre. Es como tú y como yo, lo que hace que los peligros a los que se enfrenta sean mucho más personales. Podría ser uno de los lectores.


La última mentira está llena de sorpresas y giros argumentales que atrapan al lector. ¿Por qué crees que puede gustar al público que lee en español?

La novela tiene lugar en mi ciudad natal, Atlanta, pero la verdadera esencia de la historia —una pareja enamorada, en la que uno de los miembros oculta secretos y mentiras, a consecuencia de los cuales el matrimonio se deshace— podría ocurrir en cualquier lugar y en cualquier idioma. Todos sabemos lo que se siente al amar, y todos sabemos lo que se siente al tener el corazón roto. Lo mismo ocurre con la confianza. Creo que cada lector, independientemente de en qué lugar del mundo viva, puede llegar a conocer a alguien que al final le demuestre que se equivocó al confiar en él.

Y parte del encanto de leer cualquier historia, sin importar el idioma, es ponerte en la situación del personaje principal. Muchos lectores se preguntan «¿Y si…?» «¿Y si me pasara eso tan horrible?», porque Iris es una persona común que se ve envuelta en una situación extraordinaria, por eso su vivencia es identificable de forma universal.


Este libro ha tenido mucho éxito en Estados Unidos y Canadá y está prevista su publicación en lugares como China, Brasil, Alemania, Portugal, Hungría ... ¿Qué sientes al ver el éxito internacional de tu novela?

¡Es muy excitante! Los escritores pasamos mucho tiempo solos, encerrados en una habitación con nuestro portátil y nuestros pensamientos, por eso saber que los lectores responden tan bien a tu historia es la mejor sensación del mundo. Me siento emocionada y agradecida de que La última mentirallegue a lectores de todo el mundo.


El final del libro merece una atención especial. Es absolutamente inesperado pero, al mismo tiempo, está lleno de sentido. Sin spoilers, ¿tenías en mente un final alternativo?

A algunos autores la historia les sale mientras la escriben, pero mi cerebro no funciona de esa manera. Yo comienzo a escribir con un esquema por capítulos, al que recurro constantemente mientras trabajo. Es inevitable que algunas cuestiones cambien a medida que avanza la trama, pero siempre sé a dónde va. Por suerte o por desgracia, la historia de Iris y Will terminó exactamente de la manera en que lo planeé desde el principio.


♬ MALDITA NEREA lanza el videoclip de "Cuanto Todas Las Historias Se Acaban", con Leire Martínez

$
0
0


Más que un videoclip al uso, "Cuando Todas Las Historias Se Acaban" es un corto cinematográfico con un reparto de lujo, en el que no faltan Jorge Ruiz y Leire Martínez, de La Oreja de Van Gogh. La dirección de Willy Rodríguez pone imágenes al tema incluido en Bailarina, el último trabajo de Maldita Nerea, con una historia de atracos con final sorprendente interpretada por Maggie Civantos, Daniel Grao y Michael Batista.

Jorge y Leire ponen el contrapunto musical a la narración de un clip protagonizado por dos actores de sobra conocidos para los seguidores de las series de ficción españolas. La intérprete de Vis a vis y Las chicas del cable, junto con el protagonista de la inminenteLa catedral del mar, una serie que ha levantado grandes expectativas por la enorme producción que la respalda.

Así transcurre un vídeo muy cinematográfico del tema "Cuando Todas Las Historias Se Acaban", una de las canciones más destacadas de Bailarina, séptimo álbum de Maldita Nerea y el que marca su regreso tres años después de Mira dentro. Se trata de un trabajo marcado por la diversidad, con el optimismo que caracteriza al grupo como hilo conductor. Es un disco que supone además un sincero homenaje al universo femenino, como se puede comprobar en el clip.

"Cuando Todas Las Historias Se Acaban" es el segundo sencillo de un álbum queMaldita Nerea presentará en directo por primera vez el próximo 2 de diciembre con un concierto en Murcia, su casa. La gira, a la que acaba de sumar dos fechas en La Riviera de Madrid, le llevará también por Torrevieja (Alicante), Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Bilbao. 

Previamente al inicio del tour, el 23 de noviembre, Jorge Ruiz publicará su primera novela, titulada Bailarina, una estrella abriendo camino. Un libro que más allá de contar la historia de una chica cualquiera, Valeria, encierra una profunda reflexión sobre la naturaleza femenina y su situación actual, en una sociedad que ignora sistemáticamente el mundo de las emociones.




Primeras fechas de #GiraBailarinaMN

· 2 Dic MURCIA - Auditorio Victor Villegas - Entradas
· 9 Dic TORREVIEJA (Alicante) - Palacio de Deportes Infanta Cristina - Entradas
· 16 Dic BARCELONA - Festival Mil·lenni - BARTS - Entradas
· 12 Ene MADRID - La Riviera - Entradas
· 13 Ene MADRID - La Riviera - Entradas
· 9 Feb VALENCIA - Auditori Palau de les Arts - Entradas
· 2 Marzo SEVILLA - Sala Custom - Entradas
· 10 Marzo MALAGA - MAC (Málaga Auditorium Club) - Entradas
· 17 Marzo BILBAO - Sala Santana 27 - Entradas


www.malditanerea.com

Reseñas express

$
0
0


Autor: Alberto Vázquez Figueroa
Título: Tuareg
Primera publicación 1980
Tapa blanda, 256 páginas


Argumento


Los tuareg constituyen un pueblo altivo cuyo código moral difiere del de los árabes. Auténticos hijos del desierto, los tuareg no tienen rival en cuanto a sobrevivir en las condiciones más adversas. El noble inmouchar Gacel Sayah, protagonista de esta novela, es amo absoluto de una infinita extensión de desierto. Cierto día llegan al campamento dos fugitivos procedentes del norte, y el inmouchar, fiel a las multiseculares y sagradas leyes de la hospitalidad, los acoge. Sin embargo, Gacel ignora que esas mismas leyes le arrastrarán a una aventura mortal... Una apasionante epopeya que es a la vez un canto a uno de los pueblos más singulares del mundo. 


Reseña

Lo leí con motivo del inicio del club de lectura de la biblioteca y resultó ser una total decepción para mí. No sé si tuvo que ver el momento o si en realidad no me convenció en absoluto.

Lo primero de todo que no me gusta la política así que los que hayan leído el libro lo entenderán. Segundo, que aunque pueda parecer una historia de aventuras, el inicio y el final del libro se me hicieron bastante pesados por sus largas descripciones y sus reducidos diálogos. 

Fue parte del desarrollo lo único que me convenció. Cómo el beduino logra subsistir en su huida por el desierto y cómo se encuentra con la Gran Caravana. 

Me pareció curiosa la vida de ese pueblo y sus costumbres cuando las comparan con el mundo actual.

Quitando esto, lo demás me aburrió bastante. Y el final fue bastante WTF? No la recomendaría especialmente y no sé si le daría una segunda oportunidad más adelante.





Título: La hija del vampiro
Autora: Leigh Anderson
Red Empress Publishing
ebook, 2016


Argumento

Cuando Ethan descubre que el amor de su vida, Victoria, es en realidad hija de una monstruosa bestia y debe casarse con otro hombre para salvar a su familia, decide retirarse a un monasterio para pasar el resto de su vida en soledad.
Pero la Iglesia parece tener otros planes para él.
El mentor de Ethan le pide que guíe al famoso cazador de vampiros Dom Calmet a su pueblo natal el cual ahora se encuentra infestado por vampiros. Ethan deberá hacer un viaje, tanto físico como emocional, de regreso al lugar donde creció, y deberá elegir entre el amor y el destino cuando se encuentre una vez más con “la hija del vampiro.”
Combinando elementos clásicos de la novela gótica (una heroína misteriosa, un héroe indeciso, un lugar exótico, referencias a la literatura clásica, castillos oscuros, y una prevalente sensación de peligro) con la sensualidad del romance moderno, La hija del vampiro te dejará ardiendo por más. 

Reseña

Al comenzar este libro iba con un poco de miedo pues ya había intentado leer otro de la misma editorial y había terminado en fracaso. No porque el libro fuera malo sino porque era una pésima traducción de un libro extranjero. En este caso, la traducción es algo mejor pero no considero que cumpla los requisitos para considerarlo un libro como tal. Se nota que ciertas partes son muy literales y no se han molestado en buscarle sinónimos o expresiones más acordes con el texto.

En cuanto a la historia, no podemos ser muy exigentes puesto que se trata de una novela gótica, con elementos de los libros clásicos, 

Por lo que ya sabemos lo que nos vamos a encontrar.

La historia global tenía potencial, de veras. Sin embargo, cuando uno entra en detalles son esos mismos detalles los que dejan la historia bastante coja. Veamos, ¿por dónde empezar?

*Incongruencias en la personalidad del personaje: si alguien ama a una persona de veras habiendo aceptado su propuesta de matrimonio, no la rechazará poco después y no volverá a verlo por mucho que su padre le diga que casarse con otro romperá la maldición de la familia. ¿En serio? 

*Incongruencias en el tiempo que los protagonistas pasan separados. Siete años. El narrador habla del protagonista masculino como si fuera alguien mayor. ¿?

*Incongruencias nuevamente en la personalidad del personaje: La protagonista odia a su enemigo y termina dejándose seducir por él al punto de mantener relaciones con él. ¿?

Estos son solo algunos de los sinsentidos que he encontrado en la historia y que han hecho que no terminara de quedarme un buen regusto…

El género de vampiros es uno de mis favoritos. Quién me conoce bien sabe que soy exigente y, aunque me guste leer giros nuevos, no todos me convencen. Leí una saga de humor de Mary Jane Davidson y no pasé del primer libro, en cambio me he leído casi toda la saga de Vampiros Sureños.

Cruzaré dedos para ver si con el siguiente no tengo tan mala pata ;) 

Novedades Escarlata Ediciones

$
0
0


Noviembre está a punto de terminar y diciembre y sus festividades están casi a la vuelta de la esquina. ¿Preparando ya la lista de regalos? Desde Escarlata Ediciones te hacemos llegar dos novedades que esperamos que te enamoren y, quien sabe, quizás aparezcan bajo tu árbol de navidad este año. Por un lado, presentamos Un día de Invierno de Paula Gallego. Por otro lado, Líder, la esperada segunda parte de la bilogía Legado de Reyes deGema Bonnín.

¿Quieres saber más acerca de nuestras novedades? Sigue leyendo. Nosotras nos despedimos hasta la próxima. 






Novedad Click Ediciones

$
0
0


Estimad@s amig@s os presentamos la nueva novela de la autora de “Tu eres mi vez”. Tras su éxito con su anterior novela Judith Priay regresa con una segunda historia new adult que os encantará.





SINOPSIS

Vincent tiene veintitrés años. Desde que tuvo que dejar el taller de reparación de Harleys, a su familia y a sus amigos para ganarse la vida lejos de su hogar en un trabajo que detesta; ha vivido alertagado, perdido en fiestas en las que terminaba con chicas anónimas y una sensación de frustración continua. Taylor le despertó de ese letargo y se metió bajo su piel y su corazón; sin embargo, el secreto que ella guarda amenaza con destruirlo todo. Pero, cuando el amor y la pasión te invaden, no puedes seguir las reglas, ni siquiera las tuyas propias.

Descubre el spin-off de la aclamada novela juvenil “Tú eres mi vez”. 



POR QUÉ LEER 

· Una novela donde el amor verdadero, el sexo, los celos y la pasión serán una constante.

· Una narración que consigue mantener la tensión y la atención de l@s lector@s en todo momento, quienes querrán saber qué secreto esconde nuestra protagonista que le impide ser feliz.

· Dos jóvenes, dos vidas difíciles, un amor que podrá con todo.

· Una narración que mantiene en vilo y aviva los sentimientos.



LA AUTORA:

Judith Priay nació en España. Está casada y es licenciada en Documentación y diplomada en Biblioteconomía y Documentación.

Lectora empedernida, empezó a escribir desde muy joven, y a día de hoy ya tiene publicadas numerosas novelas, con las que ha alcanzado los primeros puestos de las listas de los libros más vendidos en diversos países.

Su actividad literaria se extiende a los relatos, que ha publicado tanto en papel como en formato digital y con los que ha ganado varios premios; y a colaboraciones de radio con un espacio literario.

Encontrarás más información de la autora y su obra en:

Blog:


Facebook:


Twitter:


Instagram:





OTROS DATOS:

Fecha de publicación: 14/11/2017 | Idioma: Español | ISBN: 978-84-08-17820-0 | Código: 10195313 | Presentación: Epub 2 | Colección: New Adult Romántica | Sentido de lectura: Occidental / PVP: 4.99 €


Para descargarte la cubierta y más información: 





Otros libros de la autora:


6 preguntas para descubrir las claves de...

$
0
0

Íncubo, el amante de sueños




Mara Soret es una madrileña nacida en el Caribe en cuyo pecho late un corazón celta. Ingeniera y empresaria, compagina su necesidad de contar historias con sus innumerables aficiones. Casada y madre de tres hijos, afirma que su tarta de zanahoria es lo que mantiene a la familia unida. Su primera novela, La Quinta de los mangos, ganó la tercera edición del Premio Kiwi-RA de novela romántica. Íncubo. El amante de sueños es su segunda obra, en la que se sumerge en la psicología del género erótico.


¿Puedes definir tu novela en tres palabras?

Yo la definiría como romántico-erótica de suspense, porque hay mucha intriga y hay escenas de sexo explícito, pero todo gira en torno a una bellísima y atípica historia de amor. 

Estableces un triángulo amoroso en dos planos diferentes, la realidad y aquello que soñamos. El plano de lo onírico está lleno de posibilidades ¿lo utilizaste para dar rienda suelta a la sensualidad? 

Creo que esa duplicidad de planos es lo más interesante de la historia. De alguna manera he querido trasmitir la idea de que nuestro órgano sexual más potente es el cerebro, con la imaginación puede llevarnos a territorios de placer inexplorados. En el mundo real Paula está llena de contradicciones e inseguridades, en cambio la Paula onírica es una mujer desinhibida y sensual que no conoce la duda. Sabe lo que quiere y va a por ello sin remordimiento alguno. En el mundo de los sueños no existen los límites y eso te otorga mucha libertad a la hora de narrar la historia.

Esta novela es hipnótica, cuando empiezas a leerla no puedes parar, una trama llena de intriga hace que necesites saber más y el componente erótico consigue que leerla sea un auténtico placer. ¿Ha sido el proceso de escritura tan placentero?

La verdad es que me lo he pasado muy bien escribiéndola y creo que eso se nota. La tensión y el juego psicológico de los personajes es, a mi juicio, lo mejor de la novela. Me encantan los personajes, sobre todo el amante de sueños.

Si algo define esta obra es su buen gusto, la minuciosidad y la elegancia con la que describes cada detalle del aspecto de los personajes, la gastronomía, la moda, la decoración, el interiorismo… ¿Es casualidad o es algo buscado que haya tanta belleza? 

La belleza transforma lo ordinario en extraordinario y deberíamos buscarla en todo cuanto hacemos; al menos yo lo intento. Estamos rodeados de muchísima belleza, pero hay que detenerse a contemplarla. Por eso me gusta mimar a mis personajes, recrearme en los escenarios, cuidar el léxico, elegir citas sublimes de gente más versada que yo, leer y releer lo escrito hasta quedarme a gusto con el resultado... Supongo que un vino corriente sabe mejor en una copa bonita que en un vaso de chato. En la medida de mis posibilidades, yo siempre elijo la copa. 

¿Crees que Íncubo, el amante de sueños puede atraer a una lectora a la que le guste el chick-lit pero no la erótica? 

Creo que sí porque, incluso si te saltas las escenas eróticas, sigue siendo una novela muy adictiva, con intriga, diálogos ágiles y una buena dosis de humor. Está narrada en primera persona y la protagonista femenina es muy divertida: una chica impulsiva, apasionada y con una acusada tendencia a hacer el ridículo. 

Y para finalizar, ¿cuál crees que es el recuerdo que va a quedar de tu obra en el lector? 

Espero que les quede un buen sabor de boca y me encantaría que se atrevieran a dar rienda suelta a su imaginación. Todo cuanto nos ocurre es porque previamente lo hemos soñado, así que, ¡soñemos! 

 

 
FICHA TÉCNICA:

Fecha publicación: 
20 noviembre 2017
Temática: Erótica
Páginas: 392
Formato: 14 x 22 
rústica con solapas
Ediciones Versátil
PVP: 18,90 €

La isla de lo eterno de Cristina Roswell

$
0
0


Autora: Cristina Roswell
Título: La isla de lo eterno
Libro independiente
432 páginas, tapa blanda
Ediciones Kiwi, 2017


Gracias a la editorial por el ejemplar




Argumento

¿Qué se supone que debo hacer ahora en un mundo que no es el mío, en un lugar que no necesita mi ayuda, donde nadie me recuerda, ni me conoce, ni me echa de menos?
Decidme, ¿qué sentido tiene mi vida ahora que estoy muerto?

Año 1719. El Capitán Carlos Vásquez, un oficial de infantería de marina del ejército español, se ofrece voluntario para viajar a Escocia y participar junto a sus hombres y algunos clanes de highlanders en la rebelión jacobita. Lleva la intención de dejar atrás no solo su país sino los recuerdos de un corazón roto, el suyo, y comenzar una nueva vida… pero la perderá sin llegar a conseguirlo.
Año 2017. Ariadna Álvarez, una joven periodista española absorbida por su trabajo, recibe la noticia del fallecimiento en Edimburgo de su hermana menor, Iveth. En un intento de ahorrarle dolor a su madre, enviudada recientemente, decide ocultarle la noticia y hacerse cargo de todo por su cuenta. Tras volar a la capital escocesa y encontrar el diario de su hermana con los planes de una escapada por las Highlands que solo quería realizar con ella, decide embarcarse en aquel viaje por su cuenta.​

El punto álgido del recorrido será el castillo de Eilean Donan, donde se encontrará con el espíritu de Carlos, al que solo Ariadna puede ver. Con su ayuda, el soldado intentará averiguar qué le ata al castillo y a este mundo, impidiéndole cruzar al Más Allá, mientras ambos lidian con sus respectivos problemas personales y en el proceso descubren sentimientos que nunca pensaron podrían volver a experimentar.
Si existe una sola persona adecuada para cada uno, ¿qué ocurre cuando esta muere sin encontrar a su alma gemela?

La Isla de lo Eterno es una novela sobre corazones rotos, pérdidas y la manera de hacer frente a estas, pero también sobre la fe y la esperanza y, por encima de todo, el poder del amor más allá del tiempo y la muerte.



Reseña



Cristina Roswell nació en Murcia (España) en verano de 1985.

Es licenciada en Historia del Arte y ha cursado estudios de Bellas Artes y Periodismo.
Su afición por la escritura empezó de pequeña, pero no se convirtió en algo serio hasta la publicación de su primera novela "Draculesti. El Legado del Diablo" (Ediciones Kiwi, 2012).
También es la autora de la novela corta "Nicolae" (Ediciones Kiwi, 2013) y colaboró en la antología romántica "Broken Hearts" (Ediciones Babylon, 2015).

Su última publicación fue "Woodland Creatures. Almas Salvajes" (2016) con la que participó en el concurso Amazon para autores indie de ese año. La novela consiguió alzarse como la segunda obra con más comentarios durante los dos meses del concurso, llegando a superar las cincuenta opiniones en la plataforma digital con una media de 4,7 sobre 5 estrellas.
Su última obra terminada "La Isla de lo Eterno" es su primera novela romántica y verá la luz en Octubre de manos de Ediciones Kiwi. Para su documentación, Cristina viajó a Dornie, en las Tierras Altas de Escocia, donde vivió durante 8 meses trabajando en un pequeño B&B y en el castillo de Eilean Donan, en el que se centra la mayor parte de la novela.

En la actualidad, la autora trabaja en la segunda parte de "Woodland Creatures. Almas Salvajes", gracias a los resultados alcanzados con la primera.

http://www.cristinaroswell.net/


Como me encantan los libros de vampiros, llevaba tiempo queriendo leer Draculesti, pero al final me he estrenado con Cristina Roswell con esta otra novela suya.

A pesar de sus algo más de 400 páginas he de decir que no sobra ninguna puesto que los personajes y sus relaciones tienen que evolucionar y estos tienen el momento de cocción suficiente para que las cosas sigan su curso, a diferencia de otras en las que todo pasa atropelladamente y nos cuesta más creérnoslo.

Nuestra protagonista, Ariadna, vive absorta por y para el trabajo. No hace caso de las invitaciones de su hermana Iveth para que la visite a Escocia hasta que ya es demasiado tarde. Su hermana ha muerto de la manera más fortuita y las circunstancias se ciernen sobre Ari.

Es una historia que se disfruta a fuego lento (como la trilogía Antes de... protagonizada por Ethan Hawke). Ari visitará Eilean Donan y conversará a menudo con Carlos, nuestro oficial español. Ella tendrá que superar las reservas iniciales de que todos la miren como si estuviera loca (hablando sola, pues solo ella ve al fantasma) y llegará a entablar una gran amistad con él, hasta el punto de querer ayudarle a seguir adelante.

Cada uno de los personajes, también los secundarios, han aportado su granito de arena a la historia. Me hubiera gustado saber más de Sara, pero la historia tampoco lo pedía así que...
La autora se centra más en darnos a conocer a los personajes por sus vivencias, sus sentimientos, etc más que por descripciones de ellos, lo que lo hace de agradecer y enriquece al mismo tiempo la novela.

La trama engancha desde el principio: dos personas de épocas diferentes cuyos caminos se cruzan. Algo interesante y que atrae la curiosidad. Las historias de fantasmas siempre me han encantado y cuando guardan secretos, mucho más. Carlos es todo un caballero, aunque a veces peque de picarón, y eso unido a que sabe escuchar y ponerse en el lugar de los demás, le hace el compañero de fatigas perfecto. Sobre todo para Ari. Quien necesita un hombro sobre el que llorar.

La novela avanza poco a poco, con ciertas subtramas que nos hacen temer lo peor en cada momento y en las que los personajes tendrán que poner a prueba sus principios, sus sentimientos y sus deseos más profundos.

La isla de lo eterno es una novela intimista que te hará pensar y replantearte todas tus decisiones. Nuestras decisiones nos hacen ser quienes somos. Conclusión: merece la pena empaparte en todos los sentidos cuando la recompensa es tan bonita. Una gran historia con un precioso final que me hizo llorar.

La única pega (pequeña, eso sí) que le vi fue precisamente en el final, donde eché en falta a un personaje.

Booktag #10: La cena literaria

$
0
0
La cena literaria. Este curioso book tag o meme literario consiste en organizar una cena e invitar a personajes literarios en base a unas características previas.

1. Un personaje que cocine



Tita de Como agua para chocolate. Sus platos expresan el sentimiento de la cocinera mientras los hace.
Y de pastelera: Vianne Rocher de Chocolat.


2. Un personaje que patrocine la cena




El Capitolio. Les gusta montar un buen espectáculo por lo que serían generosos benefactores.


3. Un personaje que monte una escena



Beatrix Prior es capaz de montar una escena, una rebelión y todo lo que se le ponga por delante. Es una de mis heroínas favoritas jeje.


4. Un personaje divertido




Tyler es gamberro, DIVERTIDO y muy, muy sexy cuando se lo propone. Lo tiene todo. Es un chollo de chico jeje


5. Un personaje popular




Jennifer Scott es la cantante de moda. Sabe disfrutar y pasarlo bien.


6. Un villano




No se me ha ocurrido ninguno y he tenido que tirar de imaginación :P
Lady Catherine de Bourgh es una mujer arrogante y superficial que no se lo pondrá nada fácil a Elizabeth Bennet.


7. Una pareja



Julia y Zack son una pareja encantadora. Su relación se ve frenada por muchos baches en el camino, pero lo dan todo el uno por el otro.


8. Un héroe o heroína



Harry Potter, por tener la facilidad de verse rodeado de buena gente con habilidades y desconocer todo el potencial que posee. A veces la gente más sencilla es la mejor.


9. Un personaje menospreciado




Me permito repetir libro y esta vez invitaría a William Collins, el primo del señor Bennet. El pobre no tiene la culpa (o sí) de ser tan pedante.


10. Un personaje de propia elección.




Seguramente invitaría a un soñador como es Jay Gatsby, alguien que cree tener la clave de la felicidad y no dude en arriesgar lo que haga falta para conseguirlo.

La velocidad de la luz de Javier Cercas

$
0
0


Autor: Javier Cercas
Título: La velocidad de la luz
Tapa blanda, Tusquets, año 2005
312 páginas


Argumento

Ésta es la historia de una amistad, una amistad que empieza en 1987 cuando el narrador, un joven aspirante a novelista, viaja a una universidad del Medio Oeste estadounidense y conoce a Rodney Falk, su compañero de despacho, un ex combatiente de Vietnam huraño e inabordable, ferozmente lúcido y corroído en secreto por su pasado. Pero ésta es también la historia de una experiencia radical en el abismo indescifrable del mal y la culpa, que el propio narrador sólo logrará entender y asumir años más tarde, como en una fulguración, cuando conozca el éxito y lo que éste tiene de corrupción insidiosa. Para entonces la figura imprecisa de Rodney y su historia devastadora acabarán imponiéndosele con la fuerza de lo necesario, como un emblema de su propia historia, y acaso de la condición humana. Con una escritura de engañosa transparencia y una trama que no da tregua al lector, La velocidad de la luz indaga en nuestra ilimitada capacidad de hacer daño, en la infinita estupidez de la guerra y en la infinita estupidez del éxito, pero sobre todo en el poder definitivo de la literatura para enfrentarse a la realidad y exorcizar sus demonios. 


Reseña




Javier Cercas es conocido tanto por sus novelas como por su labor periodística y de ensayo. Con su obra Soldados de Salamina (2001) -adaptada al cine en 2003- logró un gran éxito de crítica y ventas.

Cercas estudió Filología Hispánica en Barcelona y en la actualidad ejerce la docencia en la Universidad de Girona, donde enseña Literatura Española. También es un colaborador habitual de medios como el periódico El País.

Su primer libro, El móvil (1987) fue una antología de cuentos, siendo sus novelas El inquilino (1989) y El vientre de la ballena (1997) sus siguientes publicaciones, que consiguieron un éxito moderado. Sin embargo, con Soldados de Salamina (2001) Cercas alcanzó un gran éxito, no sólo a nivel nacional sino internacional. Gracias a esta novela, Cercas ha ganado premios tan importantes como el Salambó, el Ciutat de Barcelona, el Librero o el Grinzane Cavour.

Tras este importante éxito, las siguientes novelas de Cercas han alcanzado el favor de la crítica y habría que destacar títulos como La velocidad de la luz o La verdad de Agamenón. Al mismo tiempo, Cercas ha destacado como traductor, acercando al público en español la literatura contemporánea catalana.

En 2009, Cercas publicó Anatomía de un instante, una novela periodística, casi un ensayo, sobre el golpe de estado español del 23F, con el que alcanzó los primeros puestos de ventas en no-ficción durante meses. Sus siguiente novelas, Las leyes de la frontera(2012), El impostor (2014) y El monarca de las sombras (2017), destacan por su interés por los periódicos históricos de la Guerra Civil Española y la Transición posterior al Franquismo.

En 2010 su obra fue premiada con el Premio Nacional de Narrativa, reconociendo de esa manera la calidad literaria de su obra.

Javier Cercas es uno de los autores españoles más traducidos, ha sido publicado en 20 idiomas y alabado por la crítica en Francia, Inglaterra y Estados Unidos.



Es un libro que me ha dejado indiferente y sin el que podría vivir perfectamente. Sí es verdad que hay partes de la historia que me han gustado o llamado la atención, pero también que cada vez que tomaba el libro esperaba engancharme y encontrar un desarrollo en la historia, pero me he quedado en una introducción.

Esta historia es la historia de dos adultos, el protagonista del que no se sabe el nombre y Rodney Faulk, un amigo del primero que conoció en la universidad de Urbana, en EE.UU. Conocemos los inicios del protagonista junto a su amigo Marcos, ambos artistas, uno quiere ser escritor, el otro pintor. Me ha llamado la atención cómo Marcos cuenta que terminó hartándose de la pintura, pero en cuanto lo abandonó volvió a echarlo de menos y se dio cuenta de cuánto lo amaba. De lo que se concluye que somos humanos y no valoramos las cosas hasta que las perdemos.

Creo que los dos adultos son considerados mentor y alumno. Rodney es el mentor, una persona que ha vivido mucho y aconseja a su amigo, el protagonista. Este no parece tomarle mucho en serio y no es hasta que experimenta con sus propios fallos que se da cuenta de la razón que tenía su amigo. Rodney es el centro sobre el que gira la vida del protagonista y sin el cual no es capaz de escribir. Está lleno de dudas y miedos, que solo la compañía de Rodney parece ahuyentar.

Por otro lado está la vida de Rodney, un ex combatiente de Vietnam que dará mucho que hablar. Una historia por la que el autor pasa de puntillas pero contando lo suficiente para que sepamos la vida de sufrimientos que ha padecido. El protagonista irá descubriendo retazos de la vida de Rodney a lo largo de su vida y no será hasta casi el final, cuando descubra aquello que atormentaba a su amigo.

Una historia que, como digo, no recomiendo, pero que nos hace reflexionar durante toda la historia (es un libro muy psicológico) y nos hace pensar que todos en algún momento llevados por las circunstancias somos capaces de lo peor.

Viewing all 2119 articles
Browse latest View live