FICHA TÉCNICA:
–––––––––––––––––––
Fecha publicación:
06 noviembre 2017
Temática: thriller psicológico, domestic noir
Páginas: 344
Formato: 14 x 22
rústica con solapas
ISBN: 978-84-16580-86-6
PVP: 19,90 €
«Las mentiras son veneno para una relación pero mantienen al lector pegado a las páginas». Kimberly Belle |
|
|
Entrevistamos a Kimberly Belle coincidiendo con el lanzamiento en español para todo el mundo de La última mentira (The Marriage Lie) (Ediciones Versátil, noviembre 2017), una novela sobre los secretos y mentiras que acechan a una relación aparentemente perfecta que ha alcanzado el éxito en Estados Unidos, Canadá, su país natal, e Inglaterra y que muy pronto se publicará en China y Brasil.La última mentira ha sido comparada con La chica del tren o Perdida, aunque su autora quiere subrayar que mantiene una distancia fundamental con esas dos obras. Ella quiso crear una protagonista en la que puedes confiar.
Breve biografía
Kimberly Belle es la autora de The last breath, The one we trust y de The Marriage Lie (La última mentira). Es licenciada en Arte por Agnes Scott College y ha trabajado recaudando fondos para ONGs tanto en su país como en el extranjero. Divide su tiempo entre Atlanta y Ámsterdam.
¿Todos tenemos secretos?
Sí, por supuesto, todos tenemos secretos que mantenemos a buen recaudo en nuestro interior para protegernos de la vergüenza o el rechazo. Pero cuanto más grande es el secreto, mayor es la barrera que llega a crear en una relación. Albergar un secreto puede evitar que las personas intimen de verdad porque no conocen todos los datos sobre el otro. Y cuando salen a la luz esos secretos, como inevitablemente ocurre, una de las partes termina sintiéndose traicionada; ese es el daño real.
Pero, por malos que puedan ser los secretos en la vida real, son un tesoro en una historia. Los secretos sostienen el argumento. Proporcionan tensión. Son motivo de mentiras, asesinatos y chantajes. Sacan lo peor de los personajes y nublan la historia para los lectores. Hacen que un personaje como Will sea convincente e impredecible a la vez. ¿Es realmente tan terrible lo que ha hecho? ¿Por qué está dispuesto a cualquier cosa para mantenerlo oculto? Los secretos mantienen al lector pegado a las páginas.
¿Está la verdad sobrevalorada?
Mi personaje principal, Iris, no lo creería, y yo tampoco. Las palabras conllevan poder, y las mentiras, especialmente cuando se acumulan sobre más mentiras, pueden ser veneno para una relación. Destruyen la confianza y engendran ira, confusión y dolor. La verdad puede ser a veces dolorosa, pero ser sincero nunca estará sobrevalorado.
¿Puede una mentira ser más dolorosa que la separación, que el fracaso, que la muerte?
Cuando la mentira es grande, tal vez incluso horrible, hace que se vea de otra forma al que la dice. Sin duda hizo que Iris cambiara con respecto a Will. Tal vez podría haberlo perdonado si él le hubiera hablado antes sobre su pasado, pero Iris se entera de sus mentiras después del accidente del avión. A medida que va investigando y descubre lo grandes que son las mentiras, más dolor le producen.
![]() |
Coger un avión mientras la escribía fue bastante aterrador –––––––– |
Esta historia tiene un componente adictivo. Quien busca la verdad corre el riesgo de encontrarla y eso es, precisamente, lo que le sucede a Iris, el personaje principal. Los lectores quedan atrapados por todo lo que ella descubre, y son testigos de su caos emocional. ¿Escribir esta novela fue intenso como leerla?
Sí, aunque por una razón muy diferente a la intensidad emocional que demuestra mi personaje principal. Mi marido es holandés, y vamos a su país en avión dos o tres veces al año para trabajar y visitar a la familia, por lo que escribir una historia sobre un accidente de avión fue algo que me afectó. Me tuve que poner a investigar por qué los aviones se estrellaban y lo que sucedía después con los familiares que sobrevivían. Leí lo que publican en Facebook y sus mensajes, constaté su dolor, su ira y su terror. Normalmente me gusta ir en avión, pero subirme a uno mientras escribía esta historia fue bastante aterrador.
¿Por qué crees que tu novela ha sido comparada con La chica del tren y Perdida?
El hecho de que La última mentira sea comparada con esas magníficas historias resulta muy halagador, y creo que es porque se tratan temas parecidos: amor, confianza y traición, por eso la gente las compara. Pero esos dos títulos cuentan con un narrador del que no te puedes fiar, algo que yo, a propósito, no he hecho. Hice que se pudiera confiar en Iris durante toda la novela. Tiene unos padres cariñosos, un hermano gemelo que la apoya siempre, una educación estable y de clase media. Quiere de la vida lo mismo que queremos muchos de nosotros: enamorarse, casarse, formar una familia, vivir feliz para siempre. Es como tú y como yo, lo que hace que los peligros a los que se enfrenta sean mucho más personales. Podría ser uno de los lectores.
La última mentira está llena de sorpresas y giros argumentales que atrapan al lector. ¿Por qué crees que puede gustar al público que lee en español?
La novela tiene lugar en mi ciudad natal, Atlanta, pero la verdadera esencia de la historia —una pareja enamorada, en la que uno de los miembros oculta secretos y mentiras, a consecuencia de los cuales el matrimonio se deshace— podría ocurrir en cualquier lugar y en cualquier idioma. Todos sabemos lo que se siente al amar, y todos sabemos lo que se siente al tener el corazón roto. Lo mismo ocurre con la confianza. Creo que cada lector, independientemente de en qué lugar del mundo viva, puede llegar a conocer a alguien que al final le demuestre que se equivocó al confiar en él.
Y parte del encanto de leer cualquier historia, sin importar el idioma, es ponerte en la situación del personaje principal. Muchos lectores se preguntan «¿Y si…?» «¿Y si me pasara eso tan horrible?», porque Iris es una persona común que se ve envuelta en una situación extraordinaria, por eso su vivencia es identificable de forma universal.
Este libro ha tenido mucho éxito en Estados Unidos y Canadá y está prevista su publicación en lugares como China, Brasil, Alemania, Portugal, Hungría ... ¿Qué sientes al ver el éxito internacional de tu novela?
¡Es muy excitante! Los escritores pasamos mucho tiempo solos, encerrados en una habitación con nuestro portátil y nuestros pensamientos, por eso saber que los lectores responden tan bien a tu historia es la mejor sensación del mundo. Me siento emocionada y agradecida de que La última mentirallegue a lectores de todo el mundo.
El final del libro merece una atención especial. Es absolutamente inesperado pero, al mismo tiempo, está lleno de sentido. Sin spoilers, ¿tenías en mente un final alternativo?
A algunos autores la historia les sale mientras la escriben, pero mi cerebro no funciona de esa manera. Yo comienzo a escribir con un esquema por capítulos, al que recurro constantemente mientras trabajo. Es inevitable que algunas cuestiones cambien a medida que avanza la trama, pero siempre sé a dónde va. Por suerte o por desgracia, la historia de Iris y Will terminó exactamente de la manera en que lo planeé desde el principio.