Quantcast
Channel: Oscuro y Seductor Romance
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2119

El crimen del Campo Grande de María Sanz Casares

$
0
0

Autora: María Sanz Casares
Título: El crimen del Campo Grande
Editorial @becedario, año 2010
297 páginas



Argumento


“El crimen del Campo Grande” es una deliciosa novela en la que nada es lo que parece, una historia criminal en la que el crimen es el pretexto para relacionar a una inolvidable galería de personajes. En efecto, a pesar del título, “El crimen del Campo Grande” no es una novela negra, no es una novela policíaca, no es una novela de misterio, no es una novela de crímenes. Hay un crimen, sí, el que da título a la obra, pero la intención de la autora no es seguir una investigación detectivesca para descubrir al asesino. Todo eso queda en un segundo o en un tercer plano. A María Sanz Casares le interesan otras cosas, especialmente las relaciones humanas y el conflicto que surge a su alrededor.

El amor, las casualidades, la pasión por el trabajo, el maltrato, el sentimiento de culpabilidad y la muerte, son sólo algunos de los temas que, con una prosa hipnótica, nos regala una novela que es puro diálogo, guión de película, carne de cine. Un paseo por el vallisoletano Campo Grande, en fin, puede ser el inicio de muchas cosas. Incluso de un crimen…

Reseña

María Sanz Casares es doctora en Filosofía y Letras y profesora del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Valladolid, donde imparte asignaturas de lengua, historia y literatura inglesas. A resultas de su tesis doctoral, tiene publicado 'El Universo de los cuentos de Oscar Wilde' (1996). Asimismo, es autora de numerosos artículos sobre literatura inglesa y traducción, en su mayor parte sobre teatro británico del siglo XX, publicados en revistas especializadas. 

Además, visita todos los años diferentes universidades europeas, donde imparte conferencias sobre traducción, y en los últimos años está involucrada activamente con diversos departamentos italianos de Traducción e Interpretación en la traducción de sus relatos al italiano, lengua que también conoce. 

En 2008, resultó finalista en dos concursos de relatos breves, el primero con 'El gabinete de estética y fantasías', en el X Certamen de Relatos Breves de Mujer 2007 (Ayuntamiento de Valladolid); y el segundo, titulado 'La medida de la tragedia', fue publicado en III Certamen Literario de Relatos Breves (PSOE de Valladolid). En 2008 publicó 'El final del viaje', editado por la @becedario de Badajoz, y en abril de 2010 vio la luz su segunda novela, 'El crimen del Campo Grande', en la misma editorial. En la actualidad, tiene tres novelas más pendientes de publicación y una cuarta que se encuentra en fase avanzada de creación.


Como ya os comenté en el IMM donde presentaba este libro, lo cogí de la biblioteca porque me llamó mucho la atención el título. El crimen del Campo Grande. Me imaginé un asesinato teniendo lugar en el Campo Grande, un bonito y gran parque de Valladolid. Sin embargo, lo que me encontré en la novel a es bien diferente.
En las 100 primeras páginas no encontré ningún asesinato sino que veíamos el inicio de una relación entre Rocío y Ricardo. El desarrollo del tema me pareció aburrido y nada interesante. Después, la autora nos da a conocer a Susana, la pareja de Ricardo y, al fin, el asesinato de alguien.  Se nos cuenta la vida pasada del inspector para que podamos entender su relación posterior con Rocío, algo que no es importante para la novela. Vemos a una pareja egoísta, Rocío, a la que no la importa que Ricardo tenga pareja y él, dispuesto a dejarse llevar.  La autora podría haber profundizado en sus sentimientos, pero pasa superficialmente por ellos y se sumerge en los emails que ambos comparten sobre temas nimios para la historia.
La única parte verdaderamente sustancial de la novela es la que habla sobre el maltrato de la mujer, del que me hubiera gustado que hubiera desarrollado más, pudiéndola utilizar como base para la novela.  
El final es bastante previsible y la autora no se molesta en hacer, al menos, ese camino más atractivo. El Campo Grande solamente se menciona de pasada y se habla más de la estatua floral de un pavo real hecha por el padre de Rocío que de éste.
No he conseguido identificarme con ninguno de los personajes, ni tampoco me ha gustado la definición de ninguno de ellos. Escasean las descripciones, donde habría cabido esperar que se hablara algo más del Campo Grande.

Lamento decir esto, pero este libro no me ha aportado nada. Podría haber dado más de sí y se ha quedado en el camino.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2119

Trending Articles