Título: Atrapada en 1.800
Autora: Marisa Sama
Tapa blanda, 476 páginas
Editorial Círculo Rojo, año 2011
Argumento
Patricia es una ingeniera de teleco española becada por la Unión Europea en Bélgica. Por un fallo técnico se queda atrapada en el Madrid de 1.800 tras participar alocadamente en un experimento de viaje a través del tiempo. Alocada y despreocupada ha sido siempre, pero llevar tres años viviendo en el siglo XVIII español bajo la identidad de Doña Eva de Armenaga le ha hecho perder la esperanza de ser recuperada y volver a su siglo; su moral está por los suelos y para colmo se mete en un lío tal que la lleva a ser acosada por un espía americano y otro español al verse enredada en una intriga política dentro de la corte de Carlos IV.
¿Qué le puede pasar a alguien que viaje en el tiempo?, ¿y si además se queda atrapado allá dónde haya ido?, ¿y si encima le pasan cosas raras, altamente improbables, fuera de toda lógica, como que su vida parezca seguir un guión de algo que ya conoce?, ¿puede aceptar eso un cerebro estructurado, sensato, racional, poco imaginativo...?
Para ayudarse a sobrevivir sin volverse loca por la desubicación y recordarse a sí misma que pertenece a otra época, su mente asocia las locas situaciones por las que va pasando, a la letra de canciones que conoció en su otra vida, la del siglo XXI.
Reseña
Madrileña nacida en 1971 e Ingeniera de Telecomunicaciones, se hizo funcionaria del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración General del Estado tras haber pasado unos años como consultora informática en Amberes, Bélgica. Pero entre tanta tecnología le late desde muy joven el corazón de una ferviente lectora que nunca se había atrevido a poner negro sobre blanco algo del poso que tantos libros le han dejado. Con esta primera historia ha querido demostrarse que ha vencido el miedo a dejar de decir por un tiempo: "Yo es que soy de ciencias".
Una estupenda historia de viajes en el tiempo donde la protagonista se queda anclada sin remedio durante 3 años y donde, en lugar de observar como es su trabajo, termina relacionándose con todo el mundo, haciendo lo que no debería y, sobre todo, llamando la atención. Su forma de contarnos sus anécdotas es peculiar porque utiliza expresiones corrientes de hoy en día, volviendo locas a las personas que la rodean.
Al comenzar a leerla, no me convenció mucho pero según avanzaba en sus páginas me terminó por captar. Describe perfectamente las tradiciones y vestidos de la época, así como muestra el lenguaje vulgar en boca de criados y nos habla de lo que se espera de una joven de alcurnia como Eva de Armenaga, la mujer por la que se hace pasar nuestra protagonista Patricia.
La historia es bonita y sencilla y los personajes secundarios como Cristóbal y Sabina y, en especial, María, una niña de doce años que conquistó mi corazón, hacen aún más interesante el libro. Todos aportan su pequeño grano de arena en la historia y nos muestran que aunque la vida entonces era ciertamente dura, había personas buenas y agradecidas por las que luchar.
El personaje americano, Mark Sting, te cautiva ya desde el principio porque sabes que va a ser el rompecorazones de la historia. Es el caballero blanco que está cerca de Eva/Patricia para ayudarla cada vez que está en problemas, que suele ser ciertamente a menudo.
Aunque la historia no se centra en el tema romántico, me ha gustado que aportara otro tema. El de ayudar a los demás sin pensar en las consecuencias, en terminar queriendo a unas personas sin habérselo planteado siquiera y en luchar por seguir adelante, incluso cuando parece difícil.
Es una novela que aconsejo leer. Se lee rápido y enseguida te sientes como un personaje más en sus páginas, esperando que es lo siguiente que va a pasar.
Al parecer, tendrá segunda parte. Esperemos que no tarde demasiado.
