Autora: Kim Harrison
Título: Bruja mala nunca muere
The Hollows #1
Editorial Pandora, año 2010
Tapa blanda, 448 páginas
http://www.kimharrison.net/
http://www.kimharrison.net/
Argumento
Rachel Morgan es una bruja Blanca que lleva tres años trabajando como cazarecompensas para Inderland Security en constante, aunque torpe, lucha por hacerse con las mejores misiones para demostrar su valía. Está harta y desilusionada con el trabajo y quiere dejarlo. El problema radica en que dejar I. S. significa también dejar rápidamente esta vida. I. S. no acepta de buen grado el incumplimiento de contrato.
Entonces se le ocurre una descabellada idea que podría sacarle del apuro, siempre que… viva lo suficiente para llevarla a cabo. Rachel imagina que si puede localizar al mayor traficante de azufre de la zona de Los Hollows y Cincinnati, será capaz de rescindir su contrato. No obstante, conseguir las pruebas para atraparle no será nada fácil.
Con la ayuda de su guardaespaldas y de su compañera de cuarto, una vampiro, puede que tenga éxito….
Kim Harrison nació y creció en el Medio Oeste de Estados Unidos. Después de licenciarse en Ciencias, se mudó a Carolina del Sur, donde ha vivido desde entonces. Gracias a sus novelas ha sido galardonada con premios como el PEARL y el Romantic Times, y ha figurado en la lista de superventas del New York Times. Es miembro de la Romance Writers of America y la Science Fiction and Fantasy Writers of America. Es autora de la serie romántica paranormalRachel Morgan.
Reseña
Kim Harrison nació y creció en el Medio Oeste de Estados Unidos. Después de licenciarse en Ciencias, se mudó a Carolina del Sur, donde ha vivido desde entonces. Gracias a sus novelas ha sido galardonada con premios como el PEARL y el Romantic Times, y ha figurado en la lista de superventas del New York Times. Es miembro de la Romance Writers of America y la Science Fiction and Fantasy Writers of America. Es autora de la serie romántica paranormalRachel Morgan.
(Información extraída de www.compartelibros.com)
Me rindo. Esta vez sí que sí. La fantasía urbana no debe ser lo mío. Sí, he leído el libro y sí, me ha gustado, pero hay cosas que no las he encajado del todo.
Primer punto, fanática de los vampiros, como me conocen mis amigos, no soporto que se cambia el cliché que tenemos todos por un vampiro (a excepción de Vampiros Sureños de Charlaine Harris) y las normas que aparecen en el libro para intimar con un vampiro me parecen realmente absurdas, tanto como el hecho de que una vampira pudiera estar atraída por una mujer. Llamadme racista, o lo que sea, pero así fue como abandoné la saga de vampiros de Anne Rice en su segundo libro. Yo, que disfruto leyendo libros, cuando se me va a contar una historia de amor, me suelo poner en el papel de la chica, y eso de que haya dos hombres o dos mujeres como que no, soy MUY clásica. Otra cosa es en la vida real, que yo respeto todo y cada uno haga lo que quiera con su vida.
Volviendo a la historia, me ha encantado la idea de una cazarrecompensas bruja y sus variados amigos, pixies, vampiros y humanos. El problema ha llegado cuando me he topado con un personaje, Trent, que o no me he enterado bien al leerlo [porque he tardado más de un mes en leer el dichoso libro a causa de los exámenes :( ] o la autora ha preferido alargar el misterio de quién demonios es al segundo volumen de la saga. Lo cual, claro está, no me ha hecho ni pizca de gracia puesto que te lees más de 400 páginas para que la protagonista termine magullada y dolorida y a punto de perder la vida, no consiga cazar a su objetivo y encima se lo tome a risa. Pues vale, definitivamente me he perdido algo.
Lo único que la protagonista ha vivido en el libro ha sido entender cómo sobrevivir con una vampira que parece estar cada 2x3 en celo, mejorar las condiciones de vida de su amigo pixie y conocer a un atractivo hombre, Nick, que parece tener muchas cualidades. En cuanto a villanos, cero patatero.
Debo darle, sin embargo, un punto a favor a la autora porque me han hecho mucha gracia los hechizos de la protagonista y la forma en que conocía al humano, pero no voy a darle una segunda oportunidad al resto de la saga. Con tan poco tiempo y tantos libros por leer, creo que los hay mucho mejores para disfrutar de una buena tarde de lectura.
Me rindo. Esta vez sí que sí. La fantasía urbana no debe ser lo mío. Sí, he leído el libro y sí, me ha gustado, pero hay cosas que no las he encajado del todo.
Primer punto, fanática de los vampiros, como me conocen mis amigos, no soporto que se cambia el cliché que tenemos todos por un vampiro (a excepción de Vampiros Sureños de Charlaine Harris) y las normas que aparecen en el libro para intimar con un vampiro me parecen realmente absurdas, tanto como el hecho de que una vampira pudiera estar atraída por una mujer. Llamadme racista, o lo que sea, pero así fue como abandoné la saga de vampiros de Anne Rice en su segundo libro. Yo, que disfruto leyendo libros, cuando se me va a contar una historia de amor, me suelo poner en el papel de la chica, y eso de que haya dos hombres o dos mujeres como que no, soy MUY clásica. Otra cosa es en la vida real, que yo respeto todo y cada uno haga lo que quiera con su vida.
Volviendo a la historia, me ha encantado la idea de una cazarrecompensas bruja y sus variados amigos, pixies, vampiros y humanos. El problema ha llegado cuando me he topado con un personaje, Trent, que o no me he enterado bien al leerlo [porque he tardado más de un mes en leer el dichoso libro a causa de los exámenes :( ] o la autora ha preferido alargar el misterio de quién demonios es al segundo volumen de la saga. Lo cual, claro está, no me ha hecho ni pizca de gracia puesto que te lees más de 400 páginas para que la protagonista termine magullada y dolorida y a punto de perder la vida, no consiga cazar a su objetivo y encima se lo tome a risa. Pues vale, definitivamente me he perdido algo.
Lo único que la protagonista ha vivido en el libro ha sido entender cómo sobrevivir con una vampira que parece estar cada 2x3 en celo, mejorar las condiciones de vida de su amigo pixie y conocer a un atractivo hombre, Nick, que parece tener muchas cualidades. En cuanto a villanos, cero patatero.
Debo darle, sin embargo, un punto a favor a la autora porque me han hecho mucha gracia los hechizos de la protagonista y la forma en que conocía al humano, pero no voy a darle una segunda oportunidad al resto de la saga. Con tan poco tiempo y tantos libros por leer, creo que los hay mucho mejores para disfrutar de una buena tarde de lectura.