Autora: Pat Casalá
Título: No puedo vivir sin ti
#3 Sin ti
Red Apple Ediciones, 2017
413 páginas
Argumento
Julia y Zack estaban destinados a encontrarse y a enamorarse a pesar de la diferencia de edad, de las dificultades y de que él es un Capitán de la Fuerza Aérea al mando del padre de Julia. La vida les ha separado irremediablemente y ahora solo quedan las piezas rotas de su corazón.
Está en una encrucijada, no sabe cómo reaccionar, su cuerpo parece petrificado, le falta el aire y de su decisión dependen muchas vidas. Quizás es demasiado peligroso dejarse llevar por los sentimientos, pero puede que no exista ninguna otra posibilidad de rehacer su vida y puede que esta vez el abismo se trague la única opción. O quizás el destino le tiene preparada una sorpresa.
Amar significa entender, confiar y superar los obstáculos, aunque atente contra cualquier lógica.
Reseña
Nací una soleada mañana de junio en Barcelona a principio de la década de los setenta. Crecí con miles de historias deambulando por mi cabeza inquieta, siempre rodeada de libros, con ansias incansables de perderme en los mundos paralelos que moraban en las páginas.
Un día, tras desviarme de mi vocación de escribir y estudiar económicas, me senté delante de la pantalla de un ordenador con la página del Word abierta, la inquietud en los dedos, unas cosquillas en el estómago que casi me ahogan y la necesidad imperiosa de dejar constancia escrita de mis universos imaginarios.
Desde entonces escribo novelas, permito que mi imaginación me lleve a lugares insospechados y que mis dedos describan a los personajes que conviven en mi mente hiperactiva.
Lo primero que quiero hacer es agradecer a la autora, Pat Casalá, por el Libro Viajero que organizó para que los bloggers pudiéramos disfrutar de su trilogía Sin Ti.
He disfrutado muchísimo de la trilogía y me ha costado todo un mundo leer la última página y tener que despedirme de Zack y Julia.
Julia es un personaje que ha evolucionado mucho, tanto por las personas que la rodean como por las situaciones tan duras que le han tocado vivir. De ser una niña cabezota y consentida, de lo que aún queda algo (jeje) a ser madura, racional y apoyar a los que quiere, sin arredrarse cuando algo malo viene.
Zack demuestra no ser un hombre perfecto con cada decisión que ha tomado, pero sí que nos enseña que el amor prevalece sobre cualquier cosa y que todo lo puede. Ante situaciones de alto riesgo, piensa con la cabeza fría y toma la elección que a menos personas pueda afectar negativamente. Creo que, en su lugar, tod@s actuaríamos de la misma manera. Nos preocupamos de los nuestros sin importar las consecuencias. Tal vez eso ha hecho que el corazón de Julia se haya roto en más de una ocasión.
Dick ha sido un MALO. ¡Sí, sí! Con mayúsculas. De todos los libros que he leído hasta el momento no ha habido un villano al que le hubiera cogido más manía. Tal vez por eso, por lo de leer tantos libros, tuve un presentimiento sobre la relación que unía a Dick con la familia Nelson y que terminó resultando cierta. Sin embargo, eso no hace menos interesante el libro ni tampoco le resta intriga, tensión y grandes giros argumentales a lo largo de la novela. Sin duda, Dick es un personaje chapó que cualquier autor querría tener en su novela porque, pase lo que pase, siempre guarda un as bajo la manga.
En cuanto a los personajes secundarios, ha habido muchos y todos grandes:
*Swan-Tess: el hermano da para otro libro, sobre todo con ese final de impacto. Me esperaba algo así para alguno de los secundarios, pero aún así ha sido muy duro. Menos mal que Pat se ha apiadado de esta pareja y les da otro libro en "Mi vida sin ti". Habrá que leerla jeje.
*Ethan-Penny: me gusta como empezaron. Ella enamorada hasta las trancas y él ignorándola. Penny es la mejor amiga de Julia y con la que puede hablar de sus problemas y preocupaciones.
*Luke: su primer novio y su mejor amigo. Un chico que prefiere estar solo y picotear de flor en flor a sufrir por amor.
*El general Rob Nelson: un hombre que ha perdido a la mujer de su vida por culpa de Dick y que tratará de proteger a los suyos, sin importar si eso le hace perder su trabajo.
*Diane: agente de la AFOSI, que ha ayudado junto a Terry a la pareja en más de una ocasión. A veces sus métodos no son los más ideales, aunque sí efectivos. Julia la odia y tiene motivos de sobra para ello.
*la familia de Zack. De todos ellos me quedo con Terry, mi favorito de los secundarios. El informático ha estado siempre en el ojo del huracán, ayudando a Zack y Julia y sacándolos, en el último momento, de cada aprieto en el que Dick les metía.
En conclusión, Julia, Zack (y secundarios) van a tener un hueco en mi corazoncito para siempre. No son los primeros libros que leo de Pat y puedo asegurar que no serán los últimos. Disfruto de sus historias frescas, bonitas y con un toque personal que engancha de principio a fin. Recomendable 100%.
Lo primero que quiero hacer es agradecer a la autora, Pat Casalá, por el Libro Viajero que organizó para que los bloggers pudiéramos disfrutar de su trilogía Sin Ti.
He disfrutado muchísimo de la trilogía y me ha costado todo un mundo leer la última página y tener que despedirme de Zack y Julia.
Julia es un personaje que ha evolucionado mucho, tanto por las personas que la rodean como por las situaciones tan duras que le han tocado vivir. De ser una niña cabezota y consentida, de lo que aún queda algo (jeje) a ser madura, racional y apoyar a los que quiere, sin arredrarse cuando algo malo viene.
Zack demuestra no ser un hombre perfecto con cada decisión que ha tomado, pero sí que nos enseña que el amor prevalece sobre cualquier cosa y que todo lo puede. Ante situaciones de alto riesgo, piensa con la cabeza fría y toma la elección que a menos personas pueda afectar negativamente. Creo que, en su lugar, tod@s actuaríamos de la misma manera. Nos preocupamos de los nuestros sin importar las consecuencias. Tal vez eso ha hecho que el corazón de Julia se haya roto en más de una ocasión.
Dick ha sido un MALO. ¡Sí, sí! Con mayúsculas. De todos los libros que he leído hasta el momento no ha habido un villano al que le hubiera cogido más manía. Tal vez por eso, por lo de leer tantos libros, tuve un presentimiento sobre la relación que unía a Dick con la familia Nelson y que terminó resultando cierta. Sin embargo, eso no hace menos interesante el libro ni tampoco le resta intriga, tensión y grandes giros argumentales a lo largo de la novela. Sin duda, Dick es un personaje chapó que cualquier autor querría tener en su novela porque, pase lo que pase, siempre guarda un as bajo la manga.
En cuanto a los personajes secundarios, ha habido muchos y todos grandes:
*Swan-Tess: el hermano da para otro libro, sobre todo con ese final de impacto. Me esperaba algo así para alguno de los secundarios, pero aún así ha sido muy duro. Menos mal que Pat se ha apiadado de esta pareja y les da otro libro en "Mi vida sin ti". Habrá que leerla jeje.
*Ethan-Penny: me gusta como empezaron. Ella enamorada hasta las trancas y él ignorándola. Penny es la mejor amiga de Julia y con la que puede hablar de sus problemas y preocupaciones.
*Luke: su primer novio y su mejor amigo. Un chico que prefiere estar solo y picotear de flor en flor a sufrir por amor.
*El general Rob Nelson: un hombre que ha perdido a la mujer de su vida por culpa de Dick y que tratará de proteger a los suyos, sin importar si eso le hace perder su trabajo.
*Diane: agente de la AFOSI, que ha ayudado junto a Terry a la pareja en más de una ocasión. A veces sus métodos no son los más ideales, aunque sí efectivos. Julia la odia y tiene motivos de sobra para ello.
*la familia de Zack. De todos ellos me quedo con Terry, mi favorito de los secundarios. El informático ha estado siempre en el ojo del huracán, ayudando a Zack y Julia y sacándolos, en el último momento, de cada aprieto en el que Dick les metía.
En conclusión, Julia, Zack (y secundarios) van a tener un hueco en mi corazoncito para siempre. No son los primeros libros que leo de Pat y puedo asegurar que no serán los últimos. Disfruto de sus historias frescas, bonitas y con un toque personal que engancha de principio a fin. Recomendable 100%.