Título: Y pese a todo
#1 Y pese a todo
Autor: Juan de Dios Garduño
Tapa blanda, 256 páginas
Dolmen Editorial, 2010
Argumento
Durante el mandato del presidente Obama, Estados Unidos tiene constancia de que Irán va a cometer un ataque contra sus bases en territorio aliado. Ante la estupefacción del mundo entero le declara la guerra. Rusia y China se alían con Irán; Gran Bretaña e Israel con los americanos y, así, país por país, todos toman parte en la 3ª Guerra Mundial.
En pleno enfrentamiento, y ante la devastación que producen las armas nucleares, los rivales deciden utilizar las armas químicas, más baratas y más fáciles de fabricar. Se crean nuevas cepas de virus ya existentes, utilizando el ADN recombinante y extinguiendo así a casi toda la población mundial.
En la ciudad de Bangor, Maine, sólo han sobrevivido tres personas. Peter, su pequeña hija y Patrick Sthendall, su odiado vecino. En una población totalmente nevada, gobernada por temperaturas que bajan de los diez grados bajo cero, los dos hombres se enfrentarán a algo más que al odio que sienten el uno hacia el otro. Unos visitantes con los que no contaban…
Reseña
Nacido en Sevilla en el caluroso verano de 1980. Escritor español, Juan de Dios Garduño Cuenca es conocido por su obra literaria dedicada al terror, siendo miembro de Nocte, la Asociación Española de Escritores de Terror. Desde que publicó su novela El Caído, no ha parado. Ha sido finalista y ganador de certámenes como Libro Andrómeda: Terror cósmico, Monstruos de la razón I y III, Calabazas en el trastero o en Tierra de Leyendas VIII. También ha publicado cuentos en multitud de antologías, en el Especial Scifiworld: King Kong Solidario, en la desaparecida Miasma o en Tierras de Acero, asimismo dos de sus microrrelatos han sido traducidos al francés y publicados en la revista Borderline.
Ha escrito prólogos, ha sido seleccionador de antologías (Taberna Espectral o Antología Z 2) jurado en el Premio Internacional de las Editoriales Electrónicas, y en el certamen Antología Z 3 y ha hecho sus pinitos en el mundo cinematográfico como guionista (Elmala3ien).
En Julio de 2010 publicó su novela Y pese a todo… convirtiéndose enseguida en un éxito de ventas con gran acogimiento en el público y la crítica. Vaca Films, la productora de Celda 211, realizó la película de la novela, Extinction.
Otros de sus libros son El camino de baldosas amarillas o El hijo del Mississipi, además de la segunda parte de Y pese a todo, Cenizas..
Un libro entretenido, con momentos divertidos y de hacerte un nudo en la garganta. Unos zombis poco comunes a lo que estamos acostumbrados hasta ahora. Y es que estos son inteligentes y evolucionados.
La narración es sencilla y sin adornos. Los protagonistas son humanos, con sus dramas, sus penas y su sentido de la supervivencia bien afilado, dadas las circunstancias. O comes o te comen. Nunca mejor dicho.
Patrick, Peter y Ketty son los únicos supervivientes de un pueblecito de Maine. Sin embargo, Peter y su hija no se hablan con Patrick, aún viviendo puerta con puerta. A ambos les une un pasado difícil de superar.
Peter sobrevive pensando en el futuro de su hija, dándole una educación y unos modales como si aún quedara un mundo donde relacionarse con la gente. Ketty se siente sobreprotegida y, a veces, no duda en dar algún que otro susto a Peter.
Patrick vive solo con un perro que se encontró y al que ni siquiera se molestó en ponerle un nombre. La compañía del animal le ha ayudado a sobrellevar la soledad, pero cuando este desaparece llegará a rozar los límites de la cordura. Su destacado carácter le hace tomarse las cosas de forma diferente que al resto y no paras de reírte con su humor ácido.
En el libro, podemos ver como las circunstancias obligan a ambos vecinos a limar asperezas por su propio bien. En la historia vamos viendo capítulos alternados de Peter y su hija, Patrick y su mascota y flashblacks de su pasado juntos que nos harán entender cómo han llegado a su actual situación.
El libro me ha gustado mucho porque está bien narrado, no deja ningún detalle al azar y, lo más importante, no se basa solo en escenas de acción para alimentar la trama principal.
Un libro de zombis se compone básicamente de 3 cosas:
1. Zombis, zombis y más zombis.
2. Acción en estado puro.
3. La odisea del protagonista luchando por sobrevivir.
Este libro cumple los tres requisitos a la perfección. Yo lo recomiendo y espero leerme pronto la segunda parte.
En cuanto a la película, Extinction es otro cantar. Tal vez haya influido que haya leído el libro primero, pero las comparaciones son odiosas y esta lo es.
Menos algunos detalles, el resto ha sido cambiado en la película: nombres, circunstancias del pasado y del presente, etc. La película avanza demasiado deprisa para mi gusto, con escenas con poco o ningún sentido y poco creíble para mi gusto. Promete mucho pero se queda en agua de borrajas. Es una pena que tenga actores conocidos (Matthew Fox, Clara Lago, etc) y el resultado haya sido mediocre, pero seguramente no por su culpa, sino por el guión en sí.
En este caso, el libro es el claro vencedor. ¿Y vosotros qué opináis? ¿Habéis leído el libro o visto la película? ¿Con cuál os quedaríais?
Un libro entretenido, con momentos divertidos y de hacerte un nudo en la garganta. Unos zombis poco comunes a lo que estamos acostumbrados hasta ahora. Y es que estos son inteligentes y evolucionados.
La narración es sencilla y sin adornos. Los protagonistas son humanos, con sus dramas, sus penas y su sentido de la supervivencia bien afilado, dadas las circunstancias. O comes o te comen. Nunca mejor dicho.
Patrick, Peter y Ketty son los únicos supervivientes de un pueblecito de Maine. Sin embargo, Peter y su hija no se hablan con Patrick, aún viviendo puerta con puerta. A ambos les une un pasado difícil de superar.
Peter sobrevive pensando en el futuro de su hija, dándole una educación y unos modales como si aún quedara un mundo donde relacionarse con la gente. Ketty se siente sobreprotegida y, a veces, no duda en dar algún que otro susto a Peter.
Patrick vive solo con un perro que se encontró y al que ni siquiera se molestó en ponerle un nombre. La compañía del animal le ha ayudado a sobrellevar la soledad, pero cuando este desaparece llegará a rozar los límites de la cordura. Su destacado carácter le hace tomarse las cosas de forma diferente que al resto y no paras de reírte con su humor ácido.
En el libro, podemos ver como las circunstancias obligan a ambos vecinos a limar asperezas por su propio bien. En la historia vamos viendo capítulos alternados de Peter y su hija, Patrick y su mascota y flashblacks de su pasado juntos que nos harán entender cómo han llegado a su actual situación.
El libro me ha gustado mucho porque está bien narrado, no deja ningún detalle al azar y, lo más importante, no se basa solo en escenas de acción para alimentar la trama principal.
Un libro de zombis se compone básicamente de 3 cosas:
1. Zombis, zombis y más zombis.
2. Acción en estado puro.
3. La odisea del protagonista luchando por sobrevivir.
Este libro cumple los tres requisitos a la perfección. Yo lo recomiendo y espero leerme pronto la segunda parte.
En cuanto a la película, Extinction es otro cantar. Tal vez haya influido que haya leído el libro primero, pero las comparaciones son odiosas y esta lo es.
Menos algunos detalles, el resto ha sido cambiado en la película: nombres, circunstancias del pasado y del presente, etc. La película avanza demasiado deprisa para mi gusto, con escenas con poco o ningún sentido y poco creíble para mi gusto. Promete mucho pero se queda en agua de borrajas. Es una pena que tenga actores conocidos (Matthew Fox, Clara Lago, etc) y el resultado haya sido mediocre, pero seguramente no por su culpa, sino por el guión en sí.
En este caso, el libro es el claro vencedor. ¿Y vosotros qué opináis? ¿Habéis leído el libro o visto la película? ¿Con cuál os quedaríais?