Quantcast
Channel: Oscuro y Seductor Romance
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2118

La piel dorada de Carla Montero

$
0
0


Título: La piel dorada
Autora: Carla Montero
Tapa blanda, 400 páginas
Plaza y Janés, 2014



Argumento

En 1904 tienen lugar en Viena una serie de asesinatos que conmocionan a la inestable sociedad del imperio. Todas las víctimas son modelos de artistas, mujeres jóvenes y hermosas, de dudosa reputación, que pertenecen a La maison des manequins, una organización creada por la amante y musa de uno de los pintores más afamados de la ciudad: la bella y enigmática Inés.

De la noche a la mañana, Inés se convertirá en la principal sospechosa de los asesinatos. Pero no es la única. El detective Karl Sehlackman se adentrará en la vida de lujo y arte de la Viena de Fin-de-Siècle y en los bajos fondos de un imperio decadente con la intención de desentrañar el caso más difícil de su carrera policial, ya que los principales sospechosos son su gran amigo de la infancia, el príncipe Hugo von Ebenthal, y la mujer de la que se ha enamorado irremediablemente... 


Reseña




Me llamo Carla Montero. Nací en 1973, así que soy de la generación de la televisión en color, de Barrio Sésamo y el Un, dos, tres. Quizá de la última generación que ha jugado en la calle a polis y cacos, la goma y las chapas. La primera generación que conoció los videojuegos y empezó a alimentarse de bollería industrial -adoraba el Tigretón-. Me cuesta reconocerlo, pero soy de la generación de las hombreras, los calentadores y el pelo cardado. A nosotros ya nos decían que lo teníamos todo; entonces no sabían lo que tendrían nuestros hijos.

Soy madre de cuatro, dos niñas y dos niños. Y ama de casa. Suena horrible, lo sé, pero maruja no suena mejor. Es curioso que no exista una expresión digna para las mujeres que se dedican a su familia a tiempo completo. Los ingleses nos llaman full time mothers, no sé qué es peor, parece que las demás madres sólo lo son a tiempo parcial.

También soy escritora. Es un título que me suena pretencioso porque no es un título que otorgue ninguna escuela o universidad, no tengo en mi casa un diploma que acredite que soy escritora (el único que tengo acredita que soy licenciada en Derecho y diplomada en Dirección de Empresas). Si escritor es el que escribe, lo soy desde hace mucho tiempo, como mucha gente. Si escritor es el que publica, lo soy desde el año 2009 cuando gané el Premio Círculo de Lectores con mi novela Una dama en juego. Me enorgullece decir que me acreditan como escritora los lectores -lectores de verdad, de esos que invierten su tiempo y su dinero en libros- que leyeron y votaron mi historia.

En el apartado de tiempo libre… Bueno, no hay gran cosa que contar porque el tiempo libre es un lujo que apenas puedo permitirme. Cinco horas a la semana de yoga es mi lujo y mi adicción. También me gusta cocinar, pero no los macarrones de todos los días, eso no es un lujo, es una necesidad. Me gusta cocinar para reunir a mi familia y amigos a celebrar algo, cualquier cosa. Y me gusta viajar, eso sí que es un lujo que me permito mucho menos de lo que me gustaría: sería fantástico poder viajar durante un mes y pasar otro mes en casa, porque uno de los placeres de viajar es regresar y preparar el próximo viaje.

Es difícil hablar de uno mismo sin resultar pesado o vanidoso. Así que no seguiré extendiéndome. Si quieres saber algo más de mí, tal vez lo descubras leyendo el blog. En cada palabra que escribo dejo un poquito de lo que soy.


He leído unas cuantas críticas que comparaban este segundo libro con el primero "La tabla esmeralda". Lamentablemente yo no lo he leído por lo que no puedo hablar al respecto. Me guiaré por lo que he leído de este.

Su forma de escribir me gusta. Es sencilla y cautivadora. La historia en sí promete mucho pero a lo largo de la primera parte del libro se hace algo lenta y pesada. Al menos para mi gusto. De la mitad en adelante, la historia va cogiendo ritmo y es cuando me enganché definitivamente.

Aunque parezca mentira, por una vez me han llamado más la atención los personajes secundarios que los protagonistas. Inés y Kornelia han sido los dos personajes que más me han cautivado. La primera, por su halo de misterio, que poco a poco el policía va difuminando y, la segunda, por vivir una vida tan bohemia que no se corresponde con lo que se espera de las mujeres de su categoría en aquella época.

También cabe destacar los sentimientos confrontados del policía, que actúa en contra de sus principios y moralidad, y al igual que Kornelia se plantea por qué diablos se metió a policía.

El personaje de Hugo diría que es bastante previsible. siempre desobedeciendo a su familia y haciendo todo lo que no se espera de él. Su relación con Inés me ha parecido muy precipitada y poco creíble.

En cuanto a la trama policíaca, los asesinatos, he disfrutado con la historia, porque jamás habría adivinado quién era el culpable hasta las últimas páginas. Y eso es algo importante en un libro de este tipo, puesto que si ya sabes quién es el malo a mitad del libro se pierde todo el interés. A no ser que esté planteado de otra manera, claro.

En resumidas cuentas, la historia está bien pero hubiera dado algo más de profundidad a alguno de los personajes y habría hecho su historia más densa e interesante. Aun así, es un libro que se puede disfrutar en un par de tardes y que deja con un buen sabor de boca.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2118

Trending Articles