Autora: Sarah Thomas
Título: Sarah Thomas
Kindle, 283 páginas
Amazon, 2015
Argumento
Philippe, un pianista, y Hannah, una violinista, se han enamorado. La vida se empeña en separarles, pero ellos se reencuentran cada año en el mismo lugar, un café en el centro de Londres donde cada veinte de enero pueden vivir su historia de amor.
Reseña
Sarah Thomas es el seudónimo de la escritora española nacida en Almería el 18 de Enero de 1980. Estudió Arquitectura en la Universidad de Sevilla.
Le gusta leer, viajar y visitar museos.
En la otra orilla del Támesis es su primera novela publicada en amazon.es.
En 2013 ganó el primer premio de poesía en el XXII Concurso Regional de Poesía Isabel Ovín. En 2014 participó en los libros: II Versos al aire y Versos desde el corazón ambos de Diversidad Literaria, y fue preseleccionada en el Premio Nacional de Poesía Plaza Porticada de Granosillas de Alconétar.
En 2015 ha participado en la publicación de microrrelatos Inspiraciones nocturnas de Diversidad Literaria y ha ganado el primer premio de poesía del XVIII Certamen Mujer y Literatura de Vícar.
Sitio web oficial: http://elblogdesarahthomas.blogspot.com.es/
Sarah es una autora de la que oí hablar muy bien por su primera novela. Así que cuando descubrí que su segundo libro estaba gratis por unos días no me lo pensé dos veces.
Steinway es un libro complejo que narra la historia de un chico y una chica a lo largo del tiempo. Un nexo en común: un café en Londres y siempre la misma fecha: un 20 de enero. A partir de aquí, la trama se complica por momentos y una serie de desdichas harán que su amor se vea frustrado una y otra vez. Real como la vida misma.
Algo que no me ha gustado ha sido los constantes errores gramaticales que posee la novela, a la que le haría falta una corrección a fondo. Estoy harta de escucharlo, pero una no se da cuenta hasta que lo ve por sí misma y es que una novela por muy buena que sea, si está plagada de errores, destroza la historia. El lector se encuentra deteniéndose cada dos por tres en mitad de la historia debido a los tiempos verbales o faltas ortográficas que dañan la vista.
En cuanto a los personajes, no resultan nada simplones. Están llenos de vida y, sobre todo, de un pasado. En cada capítulo (y año) vamos desentrañando lo que ocurre con Hannah y Philippe. Lo que sienten, lo que ocurre a su alrededor y, poco a poco, vamos atando cabos.
La trama es original y laboriosa. No es nada previsible. Con lo que el lector disfruta más es con los giros inesperados de la historia que se van sucediendo constantemente y que le tienen a uno en constante angustia.
He disfrutado de la novela, aunque el tema de los saltos en el tiempo es difícil de plasmar, reconozco que la autora lo ha logrado. Cada vez que iniciaba un nuevo capítulo, estaba deseosa de regresar a ese café de Londres e incluso le he cogido cariño a Sophie, la camarera.
Una novela entretenida donde el amor, los celos y la venganza son los temas que principalmente priman. La historia de los personajes secundarios no me ha dejado indiferente pues tiene que ver y mucho con los protagonistas. Se trata de una novela sentimental al uso, donde no hay escenas de sexo si es lo que os preguntáis.
Un detalle bonito (entre otros) de la novela es que los protagonistas (músicos) expresan sus sentimientos a través de melodías de compositores clásicos, algo que hace descubrir a los profanos como yo nuevas canciones.
No dejéis pasar la oportunidad de descubrir a esta autora española. Merece la pena.
Sarah es una autora de la que oí hablar muy bien por su primera novela. Así que cuando descubrí que su segundo libro estaba gratis por unos días no me lo pensé dos veces.
Steinway es un libro complejo que narra la historia de un chico y una chica a lo largo del tiempo. Un nexo en común: un café en Londres y siempre la misma fecha: un 20 de enero. A partir de aquí, la trama se complica por momentos y una serie de desdichas harán que su amor se vea frustrado una y otra vez. Real como la vida misma.
Algo que no me ha gustado ha sido los constantes errores gramaticales que posee la novela, a la que le haría falta una corrección a fondo. Estoy harta de escucharlo, pero una no se da cuenta hasta que lo ve por sí misma y es que una novela por muy buena que sea, si está plagada de errores, destroza la historia. El lector se encuentra deteniéndose cada dos por tres en mitad de la historia debido a los tiempos verbales o faltas ortográficas que dañan la vista.
En cuanto a los personajes, no resultan nada simplones. Están llenos de vida y, sobre todo, de un pasado. En cada capítulo (y año) vamos desentrañando lo que ocurre con Hannah y Philippe. Lo que sienten, lo que ocurre a su alrededor y, poco a poco, vamos atando cabos.
La trama es original y laboriosa. No es nada previsible. Con lo que el lector disfruta más es con los giros inesperados de la historia que se van sucediendo constantemente y que le tienen a uno en constante angustia.
He disfrutado de la novela, aunque el tema de los saltos en el tiempo es difícil de plasmar, reconozco que la autora lo ha logrado. Cada vez que iniciaba un nuevo capítulo, estaba deseosa de regresar a ese café de Londres e incluso le he cogido cariño a Sophie, la camarera.
Una novela entretenida donde el amor, los celos y la venganza son los temas que principalmente priman. La historia de los personajes secundarios no me ha dejado indiferente pues tiene que ver y mucho con los protagonistas. Se trata de una novela sentimental al uso, donde no hay escenas de sexo si es lo que os preguntáis.
Un detalle bonito (entre otros) de la novela es que los protagonistas (músicos) expresan sus sentimientos a través de melodías de compositores clásicos, algo que hace descubrir a los profanos como yo nuevas canciones.
No dejéis pasar la oportunidad de descubrir a esta autora española. Merece la pena.