Autor: Gonzalo G. Martinez
Título: El silencio de la marea
kindle, 514 páginas
Amazon, 2015
Cómpralo aquí
Argumento
Carla recibió la inesperada visita de su abuelo. Esa tarde Julio Bonnay estaba más raro que de costumbre. Hizo entrega a su nieta de un pequeño estuche de madera y le hizo prometer que lo custodiaría como si de su propia vida se tratase. “Es la llave a mis más oscuros recuerdos”. Una semana después de aquel misterioso encuentro, Julio Bonnay aparecería muerto en extrañas circunstancias.
¿Fue un suicidio?, ¿un asesinato? Carla, decidida a averiguar que sucedió realmente, recurrirá a la ayuda de las dos únicas personas en quienes podría confiar: Leo y Nora. Mientras, el inspector Eric Monaghan será quién tras diversas investigaciones, vaya desenmarañando un caso que no podrá olvidar fácilmente y que le traerá oscuros recuerdos.
De esta forma los tres amigos de juventud se verán inmersos en un peligroso episodio que bien podría parecerse a una de aquellas historias que, cuando eran niños, les contaba el abuelo Bonnay sentado en la repisa de aquel balcón de su casa. En aquel tiempo dejaban volar su imaginación mientras unas veces eran piratas, otras detectives o simplemente niños. Pero esta vez no estaría Julio Bonnay para relatar la historia, en esta ocasión la historia era real, y quizá no aguardaba un final feliz, quizá lo único que les deparaba era una muerte segura.
Reseña

Es técnico en administración de Sistemas Informáticos, estudios que le hicieron despertar interés por el mundo de la creación de páginas web y la edición de imágenes, y diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Alcalá de Henares.
Actualmente alterna su trabajo con esta pasión de escribir en su tiempo libre. Siempre con su cabeza inmersa en alguna historia.
Si alguna vez coincides con él en el tren, no le preguntes: ¿en qué piensas? Posiblemente te responda con un spoiler de su próxima novela. Y eso es algo que a nadie le gustaría escuchar.
Se nota que la historia está muy bien cuidada, tanto los personajes como la trama, con varios giros inesperados a lo largo de la misma.
La historia está narrada por un narrador en off que nos cuenta todo lo que ocurre y nos muestra a los personajes a ras, con todo lo que se les pasa por la cabeza, en palabras sencillas. Está estructurada en 46 capítulos y 4 partes que diferencian claramente el avance de la novela. Se muestra a ojos del lector como una historial muy real. Cada capítulo suele estar protagonizado por un personaje diferente, aumentando así la curiosidad del lector e instándole a leer más.
La novela se ubica (en el año 2013) en tres ciudades principalmente: Madrid, París y Praga, donde iremos desmadejando gracias a sus protagonistas la compleja trama científica que se esconde detrás de las iniciales ASM. Las descripciones sobre cada uno de los lugares que visitaremos a través del libro son justas y adecuadas, ayudando al lector a sentirse dentro de la novela.
En el libro, la protagonista es Carla, quien debe descubrir que se oculta tras el asesinato de su abuelo y la llave que éste le dejó, pero además de ella, también hay otros personajes que ocupan igual relevancia en el libro. Desde Leo y Nora, con su relación a tres bandas; Sam; los inspectores Martín Méndez y Eric Monaghan y los colaboradores de éstos; Julio Bonnay, el abuelo de Carla; Lukas Goodrich y Asclepio. Todos tienen un cometido dentro de la historia y lo cumplen con creces, sin caer nunca en los clichés fáciles.
De entre todos los personajes, destacaría el del inspector Eric Monaghan. Un hombre taciturno con un trágico pasado a sus espaldas que le hace ser el héroe de toda dama en apuros. Por otro lado, también me ha resultado muy interesante la historia de Lukas Goodrich, a la que el escritor ha sabido darle cierta expectación.
Aunque es un libro algo denso (más de quinientas páginas), no sobra nada en la historia. Pues cada pequeño detallo como los flashbacks de algunos de los personajes luego tienen sentido según avanza la historia.
Hacía tiempo que no leía un libro de trama policíaca y la verdad es que me ha encantado como podéis ver por la puntuación. El libro no se centra únicamente en la trama policial y científica, también ahonda en los sentimientos de los personajes: amor (Leo-Nora), amistad (Julio y Martín, Dupont y Monaghan), fidelidad (Asclepio-Goodrich), etc que hacen que el libro sea aún más rico en matices. 100% recomendable.
La historia está narrada por un narrador en off que nos cuenta todo lo que ocurre y nos muestra a los personajes a ras, con todo lo que se les pasa por la cabeza, en palabras sencillas. Está estructurada en 46 capítulos y 4 partes que diferencian claramente el avance de la novela. Se muestra a ojos del lector como una historial muy real. Cada capítulo suele estar protagonizado por un personaje diferente, aumentando así la curiosidad del lector e instándole a leer más.
La novela se ubica (en el año 2013) en tres ciudades principalmente: Madrid, París y Praga, donde iremos desmadejando gracias a sus protagonistas la compleja trama científica que se esconde detrás de las iniciales ASM. Las descripciones sobre cada uno de los lugares que visitaremos a través del libro son justas y adecuadas, ayudando al lector a sentirse dentro de la novela.
En el libro, la protagonista es Carla, quien debe descubrir que se oculta tras el asesinato de su abuelo y la llave que éste le dejó, pero además de ella, también hay otros personajes que ocupan igual relevancia en el libro. Desde Leo y Nora, con su relación a tres bandas; Sam; los inspectores Martín Méndez y Eric Monaghan y los colaboradores de éstos; Julio Bonnay, el abuelo de Carla; Lukas Goodrich y Asclepio. Todos tienen un cometido dentro de la historia y lo cumplen con creces, sin caer nunca en los clichés fáciles.
De entre todos los personajes, destacaría el del inspector Eric Monaghan. Un hombre taciturno con un trágico pasado a sus espaldas que le hace ser el héroe de toda dama en apuros. Por otro lado, también me ha resultado muy interesante la historia de Lukas Goodrich, a la que el escritor ha sabido darle cierta expectación.
Aunque es un libro algo denso (más de quinientas páginas), no sobra nada en la historia. Pues cada pequeño detallo como los flashbacks de algunos de los personajes luego tienen sentido según avanza la historia.
Hacía tiempo que no leía un libro de trama policíaca y la verdad es que me ha encantado como podéis ver por la puntuación. El libro no se centra únicamente en la trama policial y científica, también ahonda en los sentimientos de los personajes: amor (Leo-Nora), amistad (Julio y Martín, Dupont y Monaghan), fidelidad (Asclepio-Goodrich), etc que hacen que el libro sea aún más rico en matices. 100% recomendable.