Quantcast
Channel: Oscuro y Seductor Romance
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2131

37º PQDH: Penny Dreadful

$
0
0



Este post es de cosecha propia y en él os traigo las películas o series que veo y me han gustado por el motivo que sea. Espero que opinéis que os parecen o incluso os atreváis a recomendar algunas.

La serie que voy a comentar hoy llevaba tiempo queriendo verla, sabiendo que me iba a gustar. Es una serie de TV de época, concretamente del siglo XIX, donde conoceremos a diferentes personajes como al profesor Víctor Frankenstein, al padre de Mina Harker o a Dorian Gray, entre otros. Sí, estoy hablando de Penny Dreadful.






Aunque solo he visto los dos primeros capítulos que están dirigidos por Juan Antonio Bayona (director de Lo Imposible), han sido suficientes para convencerme de querer seguir viéndola.

¿Por qué?

1. Por su reparto. Desde una estupenda, misteriosa y creíble Eva Green, a quien conocí haciendo de Morgana Pendragon en la serie Camelot (estupenda por cierto y os sorprenderéis de quién hace de Uther Pendragon -el mismísimo Gilles de Buffy); pasando por un ex Bond, Timothy Dalton, que me convence más que en anteriores papeles; Josh Harnett, a quien había perdido la pista desde la aclamada Sin City y al que parece no irle nada mal o Billie Piper (a quien solo vi en la miniserie Mansfield Park y ha conseguido gran fama gracias a Dr.. Who).

2. Por la época en que se ambienta. El siglo XIX, un siglo que a falta de tecnologías proporciona las suficientes historias para dejarte con buen sabor de boca.

3. Porque sabe explotar su fuente original: Un antiguo cómic llamado así porque valía un penique y contenía historias de terror. Bebe de cuentos clásicos como Frankenstein o Drácula, pero sin dejar de lado la verdadera historia: Jack el Destripador, la tisis, los circos ambulantes, etc.

4. Por la trama oscura y misteriosa que envuelve a Vanessa Ives, desde sus sesiones de espiritismo o su rebeldía al no llevar guantes dentro de un baile de etiqueta, rompiendo siempre las reglas y sumergiéndose en las más fantásticas aventuras, algo impensable para una mujer en aquella época.


De momento, no se me ocurren muchas más, teniendo en cuenta que solo he visto dos capítulos, pero sus giros de guión son bastante sorprendentes y te dejarán con la boca abierta. A mí me ocurrió al terminar de ver el primer capítulo y enseguida me lancé a ver el siguiente.

La primera temporada tiene 8 capítulos, la segunda, 10 y en junio de este año se confirmó que habría una tercera temporada, por lo que podremos disfrutar de Eva Green para rato.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2131