Autora: Jonaira Campagnuolo
Título: La chica de los ojos turquesa
Tomo único
ebook, 280 páginas
Click Ediciones, 2015
Argumento
"Antes de vivir esa humillación prefiero la muerte", fue la resolución a la que llegó la hermanita de doce años de Jeremy Collins ante el acoso de sus amigas, que la obligan a perder su virginidad para que sea como ellas. La desesperación de Jeremy por evitar ese hecho y ayudar a su hermana a superar esa pesadilla, lo empuja a buscar ayuda en la única chica pura que conoce, sin imaginar que eso le permitirá conocer más a fondo a su tímida vecina despertando en él un interés incontrolable, que confrontará su propio comportamiento.
¿Cómo ayudar al chico que un día fue su acosador?
¿Cómo olvidar al amor de tu vida?
Una novela tierna, romántica y reflexiva, con un toque de misterio y pasajes apasionados.
Reseña
Jonaira Campagnuolo, nació una tarde de febrero en la ciudad venezolana de Maracay, donde aún vive con su esposo y sus dos hijos. Es amante de los animales, la naturaleza y la literatura. Desde temprana edad escribe cuentos que solo ha compartido con familiares y amigos. En la actualidad se dedica a trabajar como freelance, a administrar su blog de literatura (http://desdemicaldero.blogspot.com) y a escribir a tiempo completo.
Es coadministradora del portal de formación para el escritor de novela romántica ESCRIBE ROMÁNTICA (www.escriberomantica.com), es parte del equipo editorial de ESCRIBE ROMÁNTICA LA REVISTA, colabora para el portal de cine, música y literatura MIENTRAS LEES (www.mientraslees.com) y forma parte de la Escuela de Escritura Creativa Verbalina (www.verbalina.com).
Debo reconocer que soy poco receptiva con los autores que no son españoles, puesto que muchas veces no sé con que me voy a encontrar cuando comienzo a leer. Me refiero ya sea a vocablos no utilizados aquí, que no entenderé, expresiones típicas, etc. Este miedo se ha ido empequeñeciendo con autoras como Miriam Meza o la que trae esta reseña.
No había leído nada de Jonaira y, como digo, no me atrevía a leerla. Además, hay siempre tantos libros pendientes en la estantería o en el ebook que... pero, Click Ediciones me hizo llegar el libro, leí la sinopsis y dije... ya es hora de afrontar estos miedos tontos.
A lo largo del libro, no he notado ninguna palabra o expresión que pudiera indicar que la autora sea venezolana. Es más, he disfrutado muchísimo del libro. Vayamos por partes.
La autora cuenta la historia desde el punto de vista de un narrador omnisciente. Alguien que habla de los personajes, conoce sus sueños, motivaciones, sus pasiones y deseos más ocultos.
La historia se ubica en Providence (Rhode Island), en Estados Unidos. Se trata de una novela actual, contemporánea donde tanto jóvenes como no tan jóvenes logramos imaginarnos la historia con más facilidad.
La autora consigue mediante un lenguaje sencillo y muy actual, sin llegar a caer en lo vulgar, expresar los sentimientos y anhelos de los protagonistas. A veces de forma un tanto poética, si cabe.
En sus descripciones utiliza tanto elementos físicos, el color de ojos o pelo, como otros elementos que provocan diferentes sentimientos en el lector.
Los diálogos están cargados de bromas, preocupaciones, pasión, etc. Cosas habituales en adolescentes que se enfrentan a una nueva experiencia como es la universidad. Sobre todo en Estados Unidos, donde las personas suelen marcharse a vivir fuera de casa y, como los personajes, se alojan en residencias universitarias para estar cerca del campus.
Los personajes están dotados de características reales e interactúan de forma creíble ante el lector, lo que hace que el texto, por su argumento de fondo, sea aún más interesante.
Jonaira no se ha complicado a la hora de dotar al libro de una compleja estructura narrativa. Está dividido en 20 capítulos, donde al comienzo de cada uno viene el dibujo de unas flores. Algo muy original y que a mí me encanta encontrarme. No hay ningún tipo de separación para ver cuando habla de la chica, del chico o de la familia de cada uno, pero tampoco le hace falta porque sabe unirlo todo a la perfección dándole perfecto sentido.
Por último, hablaré del argumento y los personajes.
Me he sentido muy identificada con la protagonista, Kate, que de pequeña sufrió bullying. Se pasa mal y no se lo aconsejo a nadie. Como buena chica que es, con un gran corazón, decide aceptar la propuesta de Jeremy, cuando éste le pide ayudar a su hermana, quien se encuentra en la delicada situación que ella estuvo años atrás.
Gracias al gran manejo de Kate, los estudios que está realizando (maestra) y la ayuda de su padre conseguirá ayudar tanto a la hermana de Jeremy, como solucionar los problemas de Mary, la amiga que la acosa.
El problema está tratado desde todos sus puntos de vista, estudiando posibles soluciones y ayudando tanto a posibles agresores como víctimas.
Por otro lado, está la relación de los protagonistas. Dos adolescentes que han compartido vecindario y colegio, pero que nunca han cruzado más de dos palabras. Kate ha estado enamorada de él toda la vida y, ¿cuál es su sorpresa cuando él se acerca y comienza a interesarse por ella?
Se trata de un Romeo y Julieta muy actual, puesto que él es un mujeriego de cuidado que con la presencia de Kate podría reformarse. Ella, una buena persona que nunca ha roto una norma en casa de sus padres. ¿Qué podrá suceder? ¿Lograrán superar todas sus desventuras?
Una lectura ágil, amena, fresca, realista y muy centrada en los problemas actuales de la juventud. La leí en apenas dos tardes y me ha quedado con ganas de leer más de esta autora. ¡¡¡Una lectura muy recomendable y que no debéis perderos!!!