Autor: Jeff Lindsay
Título: Dexter por decisión propia
#4 Dexter
Tapa blanda, 314 páginas
Editorial Umbriel, año 2010
Argumento
La macabra e ingeniosa serie con exito de ventas segun el New York Times fue inspiracion para la serie de Showtime # 1, Dexter. En donde un asesino oscuro pero amable hace coincidir a sus victimas con las obras de arte de un artista sadico; esta creando cuadros extranos por todo Miami. Despues de su luna de miel sorprendentemente gloriosa en Paris, la vida es casi normal para Dexter Morgan. La vida matrimonial parece estar de acuerdo con el: esta dedicado a su esposa, su estomago esta lleno, y sus hobbies homicidas estan muy bien bajo control. Pero el descubrimiento de un cadaver que aparece relajado tomando sol bajo una silla de Miami Beach, naturalmente, pica la curiosidad de Dexter y los mejores de Miami dan cuenta de que tienen un terrible asesino en serie. Y Dexter, por supuesto, esta de vuelta en el negocio.
Reseña
Jeff Lindsay es el pseudónimo del dramaturgo y novelista Jeffry P. Freundlich, que nació en Florida el 14 de julio de 1952 y se licenció en Literatura por la Universidad de Middlebury, obteniendo posteriormente un máster en dirección teatral por la Universidad Carnegie-Mellon. Trabajó como actor para la ABC y la Paramount en Hollywood y como guitarrista tanto en solitario como con diversos grupos. Ha escrito más de veinte obras de teatro (algunos de los cuales son musicales), varias producciones de televisión y de cine (conjuntamente con su esposa, Hilary Hemingway, sobrina de Ernest Hemingway). Aunque tenía ya varias novelas a su nombre, y era columnista para varios periódicos de Florida, la fama le llegó con la publicación de Darkly Dreaming Dexter(El oscuro pasajero, 2004), novela que sirvió de inspiración para la exitosa serie de televisión del canal norteamericano Showtime Dexter. Lindsay ha publicado varios libros más en la saga Dexter, como Dearly Devoted Dexter y Dexter in the Dark . Es aficionado a la pesca y al karate (obtuvo la medalla de plata en la categoría de masters en el Campeonato Mundial de Karate Hayashi-Ha de 1997), y es guitarrista y vocalista del grupo Wilfire (extraído de Lecturalia).
**CITAS EXTRAÍDAS**
—¿Qué han hecho? —preguntó el chico, un poco demasiado ansioso, pensé.
—Probablemente nada —le contesté—. Sólo queríamos hacerles algunas
preguntas.
—Caramba —comentó el chico—. ¿Asesinato? ¿Va en serio?
Deborah meneó la cabeza de una forma extraña, como si quisiera ahuyentar
una nube de moscas.
—¿Por qué crees que fue asesinato? —le preguntó.
El chico se encogió de hombros.
—Por la tele. Si es asesinato, siempre dicen que no es nada. Si no es nada,
dicen que es una violación grave del código penal o algo así. —Lanzó una risita
—. Código Peneal —explicó, y se aferró la entrepierna.
Deborah miró al chico y sacudió la cabeza.
—Tiene razón otra vez —le dije—. Lo vi en CSI.
—¡Jesús! —exclamó Debs, sin dejar de sacudir la cabeza.
—Dale tu tarjeta —sugerí—. Le encantará.
—Sí —confirmó el chico, y sonrió satisfecho—, y dime que te llame si se me
ocurre algo.
Deborah dejó de sacudir la cabeza y resopló.
—De acuerdo, chaval, tú ganas. —Le entregó su tarjeta, y el chico la cogió con
delicadeza—. Llámame si se te ocurre algo
*******
Lo primero de todo es decir que entiendo que es difícil mantener el listón en una saga literaria. Para ser el cuarto libro sobre Dexter, no me ha defraudado, aunque si es verdad que me esperaba algo más. Es cierto que el autor sabe aportar buen argumento a la vida de Dexter, un asesino solitario y sin alma que se ha fabricado una vida perfecta junto a Rita y sus dos hijos. En el tercer libro , Dexter comenzaba a sentirse inseguro sobre la existencia de su Oscuro Pasajero y, en este cuarto, parece haberse ido de vacaciones durante la mayor parte del libro. Me gusta como Lindsay ha sabido darle ese planteamiento moral. Además, de verse ante un nuevo reto, aplicar el código que Harry utilizó con él sobre dos alumnos.
Lo malo de la historia es que Dexter parece seguir perdiendo gas. Lo bueno es que su supuesta identidad de ciudadano corriente se ve puesta en sobredicho y termina siendo objeto de dudas y sospechas sin haber cometido ningún crimen. No será hasta el quinto libro cuando veamos si Doakes, el policía que va tras él, consiga o no darle caza.
Después de ver la serie completa, me está resultando bastante peculiar que Doakes siga vivo en los libros. Se me hace "raro". Es un personaje que, aunque imposibilitado como está, no hace sino poner nervioso a Dexter.
En el libro sí se han mantenido los perfiles de los personajes. Dexter tratando de ser el hermano positivo y el compañero que lleva donuts (aunque no siempre) al trabajo; Deborah sigue siendo la chica sexy y mal hablada (que aporta cierto picante a la historia) que debe asumir la realidad de su hermano; Rita, una mujer que ha pasado las de Caín y que intenta seguir adelante con su recién estrenado marido y sus dos hijos, Astor y Cody. Por cierto, con la sorpresita del final me he echado unas risas. Evito spoiler.
Como no pierdo la esperanza de que Dexter siga sorprendiéndome, me apunto en mi lista de pendientes el quinto libro. Espero que vuelva a despuntar hacia arriba como hizo con los primeros libros.