Autor: Javier Torras de Ugarte
Título: ¿Crees en la magia?
Tapa blanda, 266 páginas
26 Junio 2014, Amazon
Comprar aquí
Argumento
A Sonia la vida no le ha sonreído, tan solo le ha guiñado un ojo de vez en cuando. No siendo mas que un bebé, sus padres habían muerto en un horrible accidente aéreo, y desde entonces había estado sola en el mundo. Pero Sonia cree que todo irá a mejor, que algún día su sueño de cambiar el mundo se hará realidad.
Charlie es en apariencia un chico normal. Trabaja escribiendo discursos de políticos pero sueña con un mundo mejor en el que vivir. Cuando conoce a Sonia en la presentación de un libro salta una chispa que prende en su interior y que le hace convencerse de que ella es su alma gemela.
Sonia piensa exactamente igual. Pero ese encuentro no es casual, el destino ha unido estas dos almas gemelas con un fin: que ambos se ayuden a cumplir sus sueños.
A partir de este momento el mundo cambia por completo, la guerra amenaza con asolar el planeta entero y solo el amor de estos dos jóvenes será capaz de detener la destrucción.
Ellos tienen la llave, solo necesitan creer en la magia...
Reseña
Es Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y posee el Diploma de Estudios Avanzados que lo acredita como investigador en arte contemporáneo. Se encuentra finalizando su tesis doctoral sobre Pintura de arquitectura en España durante el siglo XX, aunque ya ha llevado a cabo investigaciones sobre otros temas que relacionan las artes plásticas y la arquitectura.
Tras años como lector de todos los géneros, comenzó en el mundo de la literatura escribiendo relatos inspirados en las leyendas de Bécquer y los cuentos de Poe, Maupassant, Lovecraft o Dahl. Paralelamente ha desarrollado escritos sobre arte para catálogos de exposiciones, prensa y ferias de arte, además de ser el editor y redactor principal de una publicación cultural.
Ha publicado La ciudad vertical, con Ediciones Atlantis, en 2011, y El libro eterno, con Amarante, en 2013. Esta es su tercera novela.
Ante todo, tengo que agradecer la simpatía del autor al contactar conmigo y compartir cómo surgió y lo que significa para él esta novela. Su forma de expresarse y esa alegría que contagia me animaron a querer leer su novela. No puedo evitar incluir un extracto de su carta. Espero que él no se lo tome a mal. No creo que lo haga.
"Creo que trata temas muy universales como son el amor, las almas gemelas, el destino, la situación actual del mundo y cómo puede estar dentro de unos veinte años o cuál es la línea divisoria entre el bien y el mal. Más allá de todo esto, también ha sido mi intención que el lector recuerde sus sueños de infancia y las ilusiones que le hacen seguir con su vida hacia adelante. [...] la magia es el lazo que une a las personas, es mirar a los ojos de la persona a quien amas y saber que no hay nada a vuestro alrededor, es, al fin y al cabo, todo aquello que no vemos pero sabemos que existe."
Bonito, ¿verdad? Como no aceptar la lectura de este libro con frases como ésta. Porque todos alguna vez hemos sido niños y hemos tenido ilusión por algo. Sin embargo,algo ocurrió en el camino que nos arrebató la inocencia y nos hizo ser tal y como somos. Porque no hay que perder la ilusión nunca, comencé a leer entre las páginas de "¿Crees en la magia?" y me adentré en un mundo gris, duro y realista donde solo era posible luchar con un corazón puro y la ilusión de un mundo mejor. Esta es la creencia de Sonia, una chica a la que la vida no ha hecho más que apartarla de su motivación principal, llegando a ser una periodista de segunda.
La intervención de Charlie hará que sus ideas de juventud y su ilusión vuelvan a brotar de nuevo, esta vez con mayor fuerza y les llevarán a ambos hasta los lugares más remotos, donde el mal siempre está al acecho.
En este libro, la magia se ve, como dice su autor, en los lazos que unen a las personas, no solamente podemos ver una historia de amor que va floreciendo sino también el amor de dos padres hacia sus dos hijos y los riesgos que tuvieron que asumir por ellos. Contemplamos como el mal puede persuadir, en cualquiera de sus formas, a la persona más buena (alguien que no hace más que sufrir calamidades se verá abocado a la desesperación) e incluso los mejores motivos pueden llevar a actos perversos (el fin no justifica los medios).
Esta historia tiene toques de cuento con sus personajes buenos y malos y su moraleja; donde el amor siempre triunfa, a pesar de cualquier adversidad. Me ha gustado en ese sentido, sí.
Aunque la situación tanto económica como social que Javier Torras narra va algo más allá del presente, no lo considero tan de ciencia ficción. La cantidad de cosas negativas que están ocurriendo solo llevan a pensar en algo tan hipotético como una tercera guerra mundial. Si lo pensamos un poco (cosa que el autor consigue, hacer que reflexionemos) ahora mismo hay enfermedades en los países del tercer mundo, luchas entre naciones, etc, etc, y todos damos la espalda a lo evidente porque es más fácil para nosotros.
En resumen, solo puedo decir que he disfrutado de esta historia, la recomiendo a todos aquellos que les gusten las novelas con toques de realidad y algo de fantasía. Muy amena y rápida de leer.

Como agradecimiento a los lectores de la novela, el autor ha organizado un concurso en la página de facebook del libro. Pinchad aquí e iréis directamente.