Quantcast
Channel: Oscuro y Seductor Romance
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2119

Nada de Carmen Laforet

$
0
0



Título: Nada
Autora: Carmen Laforet
Tapa blanda, 364 páginas
Austral, 2020


Argumento

Andrea llega a Barcelona para estudiar Letras. Sus ilusiones chocan, inmediatamente, con el ambiente de tensión y emociones violentas que reina en casa de su abuela. Andrea relata el contraste entre este sórdido microcosmos familiar —poblado de seres extraños y apasionantes— y la frágil cordialidad de sus relaciones universitarias, centradas en la bella y luminosa Ena. Finalmente los dos mundos convergen en un diálogo dramático.

Comparada por la crítica con Cumbres borrascosas, Nada destaca tanto por su prosa fresca y directa como por la extraordinaria sensibilidad en la recreación de una voz femenina. Cuando el libro acaba, el lector tiene la seguridad de poder encontrar, al volver la esquina, a una muchacha pálida y triste, con toda la fuerza de su juventud condensada en el mirar. Es Andrea, absorta, queriendo algo, sin saber qué. Como el resto de los protagonistas, ha nacido a la vida real por un prodigio de la creación artística.



La autora




Escritora española, Carmen Laforet nació el 6 de septiembre de 1921 en Barcelona. Se la considera una figura importante de la narrativa de posguerra que logró plasmar una visión femenina de la España de la época.

Al cumplir la mayoría de edad, con la Guerra Civil española recién terminada, se mudó a la casa de sus abuelos. Allí estudió Filosofía y Letras durante tres años, período tras el cual se fue a Madrid para cursar Derecho. Sin embargo, nunca llegó a concluir ninguna de las dos carreras.

Su trayectoria profesional comenzaría a dirigirse hacia la literatura en 1941, año en el que aún estudiaba en Madrid y en el que empezaron a ver la luz sus primeros cuentos. Sin embargo, lo que supuso un definitivo antes y después en la vida de Laforet fue ganar en 1944 el primer Premio Nadal de la historia con su obra Nada. Se tradujo a numerosos idiomas y se ha catalogado como una de las grandes novelas españolas del siglo XX. 


Reseña

Para empezar, tengo que decir que la baja puntuación de esta reseña no significa que la obra sea mala, sino solo que a mí no me ha convencido, tal vez porque no fuera el momento o simplemente porque el tema no me llamaba.

Se trata de una novela de personajes, donde no hay trama, y lo que importa es mostrar la vida de esa época. Por lo general, me gustan este tipo de novelas. Tal vez sea que no me apasiona especialmente la época en la que se centra porque es una de las más tristes de nuestro país y porque no he hecho más que escuchar relatos deprimentes de entonces. 

Narra la vida de la Barcelona de postguerra y se centra en la vida de Andrea, nuestra protagonista, con quien viviremos su paso de la adolescencia a la madurez. Nos topamos con una familia disfuncional y opresiva que no se lo pone nada fácil a Andrea, pero que gracias a su amiga Ena hará su vida más llevadera.

Nos encontramos con violencia de género, machismo a diestro y siniestro, incluso por parte de las propias mujeres, lo que nos demuestra lo arraigado que estaba por entonces. La máxima de aquella época era cuidar lo que una hacía y con qué compañías iba y, por supuesto, tener una amiga que evitara que pudieras quedarte a solas con un chico y aquello diera que hablar y acabara repercutiendo sobre el honor de la familia.

La historia prometía con la vida de una chica recién llegada a Barcelona esperando qué aventuras podría depararle el destino, pero según iba leyendo y descubría que la historia se centraba en los habitantes de la casa se me hacía por momentos más lenta y monótona.

En resumen, no ha sido una historia para mí y me da mucha rabia porque no he visto más que reseñas positivas de ella por todas partes.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2119

Trending Articles