Autor: José Antonio Vargas López
Editorial: Bubok
Libro: 19,46 €
Ebook: descargar aquí
N° de páginas: 612
Acabado en rústica
Tamaño: 150x210
Interior: Blanco y negro
Listado de libros del autor: pinchad aquí
Argumento
Después de quince años de fronteras prácticamente cerradas, el todopoderoso Imperio Norte decide salir de su aislamiento para dar comienzo a su conquista particular del mundo conocido. A pesar de que la tensión ante la inminente guerra es palpable, el País de la Arena, la nación más castigada por la mano imperial, planta cara al gigante con la intención de recuperar su antigua gloria, mientras que la ciudad libre de Notre Déese, con sus temidos monjes guerreros, se sitúa como la gran incógnita. Los designios del destino colocarán a varios hombres y mujeres, todos ellos con motivaciones propias, dentro de este ambiente de violencia e intrigas, pero también de situaciones en las que algunos de sus implicados se ven obligados a dejar de lado sus convicciones por lo que creen que es el bien común. Esta gran historia está formada por pequeñas historias a su vez, las cuales tienen como protagonistas a individuos de lo más variopinto, y que llevarán al nacimiento de una nueva leyenda: La Sombra de la Libertad.
Reseña
Un libro de seiscientas páginas del que no sé nada y que me hace embarcarme en una historia de fantasía donde no siempre el más fuerte es el que gana. Claro ejemplo de ello lo encontramos en las primeras páginas de esta historia.
El poderoso Sayyid, quien ha conquistado numerosos pueblos y se alza como un gran conquistador, está a punto de arrancar el dominio del Principado a Airthe. El marido de ésta ha muerto hace poco y las revueltas internas han propiciado el momento oportuno de atacar.
Numerosos personajes, cada uno con una larga historia tras ellos, tratan de desafiar al destino. Los vamos conociendo, nos metemos en su carne, nos alegramos con algunas de las cosas que les ocurren, otras no nos parecen bien y así, poco a poco, la novela va avanzando y se deja leer.
Los personajes más destacados son:
-Airthe, emperatriz del País de la Arena, quien con sus estrategias ha conseguido que nobleza y nuevos ricos aúnen sus fuerzas en una guerra exterior;
-Ingvar y Einar, una pareja que nos causará más de un dolor de cabeza. Son la antítesis. Nobleza versus campesino de gran fortuna. Ninguno se soporta pero conviven juntos día a día por el bien de ambos;
-Rigaud, un monje de la ciudad de Notre Déese, la cual ha perdido todo su sentido espiritual y ha cedido a la avaricia de los bienes terrenales y lo que estos conllevan. Después de estar perdido en el olvido, será requerido para llevar una gran tarea a cabo. En él están puestas todas las esperanzas de la ciudad;
-Khaled, hermanastro de Malik e hijo de Sayyid. Entregado a la Hermandad desde pequeño, es un diestro soldado al que se le encomiendan misiones de gran riesgo. En una de ellas, termina agregando a su bando a su amigo Roque, un gran luchador también, quien afronta este obstáculo malhumorado al no poder seguir cuidando de su hermana enferma; y
-Malik, el sucesor de Sayyid al frente del Imperio Mandí y quien pretende recuperar todo lo que un día perdió su padre. Recurre para ello al mercenario Sern, a su hermanastro y a todo aquel a quien considera necesario.
Una única objeción a la novela. Necesita algunas correcciones semánticas, algo que estando tan enfrascado en la creación de la obra, al escritor se le ha podido pasar por alto. Una pequeña duda que me asaltó a lo largo de la historia fueron las exclamaciones que ponía entre guiones, como si alguien hiciera amago de hablar y no hablara. Hay veces que si no me dan las cosas masticadas, no las entiendo. Aquello no lo entendí.
Dejando a un lado eso... La novela mezcla avatares bélicos, sociales, amorosos y fraternales mostrándonos las debilidades de nuestros héroes, lo que piensan (el autor nos lo indica con letra cursiva) y lo que les ha llevado a ese punto del camino. Como contrapartida a una gran historia, que se trata del primer volumen de una trilogía en el que las incógnitas han quedado en el aire y tendremos que desvelarlas a lo largo del segundo. Me quedo con muchas ganas de leer el segundo libro, pero soy incapaz de adentrarme en otro libro de seiscientas páginas. Se me ha hecho bastante denso y eso que no sobra ni una página. Nos narra a la perfección la historia con detalles secundarios que nos hacen comprenderla mejor e incluye también monólogos internos de cada uno de los personajes para que nos pongamos en situación. Simplemente, sé que es una historia que me tomaría de forma muy lenta, como hice con este libro, para disfrutarlo y dosificarlo. Lamentablemente no dispongo de tanto tiempo como quisiera y, para leerlo rápidamente y no disfrutarlo, prefiero dejarlo para más adelante.
Aún así, mis felicitaciones al autor porque como digo es una novela que podría ponerse al nivel de otras muchas de gran éxito. Solo necesita el empujón necesario para que se fijen en ella, puesto que es más fácil animarse con una novela de un autor consagrado que no con la de alguien que no conocemos y no sabemos si terminará por satisfacernos. Esto lo comento por propia experiencia. De lo que escribo, solo hay unas pocas amistades que se animen a leerme de veras. Uno de ellos me terminó confesando: "La gente está siempre muy ocupada y no es lo mismo mirar un cuadro y ver su belleza, lo cual te toma tres segundos, que leer toda una novela, que te lleva varias horas." Gracias a este, entre otros amigos, no pierdo la ilusión por ir mejorando y algún día fascinar al público con mis historias. Por lo que aquí os dejo mi propio consejo: "No rechacéis una historia porque el autor no os suene de nada, podéis llevaros una grata sorpresa, como yo hice con Jose Antonio Vargas.
Un saludo y le deseo todo lo mejor desde aquí.
Citas
-Yo veo a un hombre cuando me miro al espejo. ¿Qué ves tú cuando lo haces?
Todos nosotros podemos morir en cualquier instante, nadie es invencible. Siempre llegará alguien que nos enseñe nuestros límites y muchas veces ni siquiera nos daremos cuenta de ello hasta que nuestro tiempo haya expirado. Es una ley, un ciclo, tan natural como la vida y la muerte.
El que deja de lado sus sueños e ilusiones deja de lado la vida.
Todos nosotros podemos morir en cualquier instante, nadie es invencible. Siempre llegará alguien que nos enseñe nuestros límites y muchas veces ni siquiera nos daremos cuenta de ello hasta que nuestro tiempo haya expirado. Es una ley, un ciclo, tan natural como la vida y la muerte.
El que deja de lado sus sueños e ilusiones deja de lado la vida.