Título: Las sombras de Swanford Abbey
Autora: Julie Klassen
Tapa blanda, 416 páginas
Libros de Seda, 2021
Argumento
Rebecca Lane regresa a su pueblo preocupada por su hermano. Este parece ver fantasmas, como si estuviera perdiendo la razón. Cuando llega, este le pide que se quede con él en Swanford Abbey, un lujoso hotel que en tiempos fue una abadía medieval, un lugar del que la gente dice que está embrujado. Su hermano espera la llegada de un autor famoso, alguien que un día les traicionó, para que lo ayude a publicar ahora su manuscrito. Y para colmo, allí se topa con una persona que vuelve de su pasado, un hombre que un día le rompió el corazón; sir Frederick, antiguo vecino, baronet y magistrado. Poco a poco, este se irá sintiendo más y más atraído por Rebecca hasta que, un día, el autor al que esperaban aparece muerto. ¿Quién lo ha asesinado? Desde luego, los hermanos Lean tenían motivos… ¿Podrá sir Frederick llegar a la verdad? ¿Y qué será de Rebecca? Sin duda, la joven oculta algo.
La autora
Julie Klassen ama todo lo que tiene que ver con Jane —Jane Eyre y Jane Austen—. Licenciada por la Universidad de Illinois, trabajó en el mundo editorial durante dieciséis años y ahora se dedica a escribir a tiempo completo. Tres de sus libros: La institutriz silenciosa, En la casa del guarda y Fairbourne Hall han ganado el Premio Christy a la mejor novela histórica. El secreto de Pembrooke Park ganó el premio Minnesota a la mejor historia de ficción. Julie ha ganado también el Premio Midwest y el Christian Retailing Best y ha resultado finalista en los premios RITA y en los ACFW’s Carol. Ha escrito también una trilogía, Historias de Ivy Hill, publicada por Libros de Seda junto con El profesor de baile, El puente a Belle Island y Donde se ocultan las mariposas. Actualmente trabaja en La costa de los naufragios. Ella y su marido tienen dos hijos y viven en las afueras de St. Paul, Minnesota.
Reseña
No había leído nada de esta autora, pero al ser tan famosa en narrativa romántica histórica y que el argumento de este libro mencionase a dos grandes como Austen y Christie me hizo empezar por este.
Lo primero que tengo que decir es que la forma de escribir de la autora está muy bien cuidada. Se nota que hay una gran documentación detrás y que sabe definir muy bien a los personajes y la evolución que estos van tomando a lo largo de sus páginas. Además, he disfrutado mucho los guiños a otros libros y ciertos detalles en cuanto a la arquitectura de la abadía.
Sobre el comienzo del libro, aunque soy la primera que disfruta muchísimo con la ambientación y presentación de los personajes, sentí que tardó bastante en ir al meollo de la cuestión y mostrarnos el cadáver.
En cuanto a la historia de amor, pasa de puntillas por ella, pero el slow burn y el tema de las segundas oportunidades está presente de forma constante a lo largo de todo el libro y la autora sabe manejarlo a la perfección.
La historia se centra más en resolver el caso, mostrándonos a todos los personajes que se alojan en la abadía y revelándonos cuáles podrían ser sus motivos. A pesar de tener al protagonista masculino como magistrado, entrevistando a todos y cada uno de los presentes, no es hasta que sucede un deux ex machina y la protagonista femenina descubre por casualidad al asesino. Reconozco que la trama está bien llevada, pero que se resuelva así no me termina de convencer.
Por último, decir que he sentido el final un tanto precipitado en la trama amorosa. Quizás habría necesitado un libro algo más denso para desarrollar mucho más la historia de estos dos.
Ya sé que con todo lo dicho hasta ahora parecerá que no me ha gustado el libro, pero no ha sido así. Lo único es que los lectores y la editorial lo habían vendido tanto y tan bien que tenía las expectativas muy altas y no ha resultado como yo creía. Eso es todo. Aun así, quiero leer más cosas de esta autora porque sé que si no es esta, alguna de sus otras historias me atrapará de lleno.