Título: Un fragmento de noche en un frasco
Autor: Daniel Hernández Chambers
Tapa dura, 275 páginas
Editorial Everest, 2012
Argumento
Un noble inglés, Lord Voriak, le compra a un norteamericano una muchacha con poderes parasicológicos especiales. La chica pasa a formar parte de su colección de criaturas extraordinarias que guarda Voriak en el desván. Poco después de la llegada de Sophie a Londres, un raterillo llamado Adam (muy aficionado a andar y huir por los tejados) descubre la figura de la chica en la ventana del desván y queda prendado de ella y del misterio que la envuelve.
Reseña
Daniel Hernández Chambers nació en Tenerife en 1972. Es licenciado en Literatura Inglesa por la Universidad de Alicante, ciudad en la que vive en la actualidad. Ha trabajado como transcriptor de braille, supervisor de vuelo y traductor, y ahora compagina su labor de escritor con la de maquinista. Obtuvo en 2012 el Premio Leer es Vivir de Everest, en 2016 el Ala Delta de Literatura Infantil y en 2017 el Premio Alandar. En 2018 ganó también el XXXVII Concurso de Narrativa Infantil Villa de Ibi por la obra "La chica que coleccionaba sellos y el chico que esperaba un tren".
Tenía este libro desde hace años en mi estantería y nunca encontraba el momento para leerlo hasta hoy. Con decir que me lo he devorado en una tarde, ya os estoy diciendo mucho.
Es una historia entretenida, adictiva y ágil. Sus personajes están claramente definidos desde el principio. La novela es coral y, por eso, iremos conociendo a los distintos personajes que irán confluyendo en ella hasta que poco a poco la trama vaya tejiendo su telaraña y termine juntándolos a todos ellos.
En esta historia me he encontrado pinceladas de todo lo que gusta en una historia de misterio: sociedades secretas, seres sobrenaturales, asesinatos sin resolver y una misteriosa leyenda. Además, hace claras referencias a libros de la época y qué mejor que la victoriana para ambientar la historia en ella y darle ese toque oscuro.
Por si todo eso no fuera poco, el libro viene acompañado de ilustraciones en blanco y negro a lo largo del libro de la mano de Enrique S. Moreiro, que evocan a la perfección ciertos momentos de la novela. Por último decir que un gran acierto en su momento que la publicaran en formato tapa dura. Es super bonita la cubierta y muy cómoda para leer, acostumbrada como estoy a tapa blanda y a no abrirlos del todo por miedo a que se me rompan.
Curiosamente podéis encontrarla en Amazon tanto en Kindle como en tapa dura y digo curiosamente porque la editorial cerró e imaginé que los derechos regresarían al autor, pero sigue siendo la misma edición y portada.