Quantcast
Channel: Oscuro y Seductor Romance
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2119

El conde de Montecristo de Alexandre Dumas

$
0
0


Título. El conde de Montecristo
Autor: Alexandre Dumas
1188 páginas
Plutón Ediciones, 2020


Argumento

“El Conde de Montecristo” es una de las novelas de aventuras más famosas de todos los tiempos. Escrita por el autor francés Alexandre Dumas (1802-1870) y publicada en 1844. 

La novela narra la vida de Edmundo Dantés desde que fue apresado injustamente en el castillo de If por un falso cargo de traición, hasta que regresa años después, convertido en el Conde de Montecristo, para ejercer su venganza sobre aquellos que destruyeron su vida. 

La historia trata temas como la búsqueda de la justicia, la ceguera aristocrática, la ambición, el honor, los cambios de una época tumultuosa en la historia de Francia, la naturaleza del odio y el peso de la maldad sobre el alma humana. Es una ventana a un momento turbio de manipulaciones sociales y políticas, de intriga cortesana y de fascinación por lo exótico y lo desconocido, y un inmortal ejemplo de lo que estaría dispuesto a hacer un hombre por rehacer su vida. 


Reseña

Al fin puedo decir satisfecha que he leído este libro al que llevaba años queriendo hincarle el diente. Me ha llevado más tiempo del que pensaba, pues empecé en febrero y lo terminé en marzo, pero teniendo en cuenta su extensión y que es uno de esos libros que hay que leer con tranquilidad, pues tanto la trama como su narrativa así lo piden, no puedo quejarme.

Tengo que reconocer que, inevitablemente he ido comparando tanto la serie de TV de Gerard Depardieu como la película de James Caviezel, mis favoritas y referentes en cuanto al personaje y la novela homónima. Sobra decir, que al tratarse de una miniserie, esta es la que ha salido ganando pues tiene más detalles de la novela que la propia película que, por otra parte, ha cambiado varios detalles para adaptarlos a su reducida extensión.

La novela transcurre en varios lugares como Marsella, al principio de la historia, la isla de Montecristo, París y otras ciudades francesas así como va saltando en el tiempo, a veces por meses, otras por años.

El protagonista, Edmond Dantés, es un hombre sumamente bueno, paciente y trabajador. Una persona que nunca ha hecho nada malo y que, debido a su esfuerzo, la vida le ha dado lo que merece. Tal vez por eso es el objetivo de las envidias de no pocos hombres que, llegado el momento, deciden quitarlo de en medio. Unos por amor (ya sea propio o ajeno) y otros para escalar económica o socialmente.

Nuestro marinero, a punto de caer en la desesperación, da con el mejor de los antídotos: la venganza. Mientras pasa 13 años preso en el castillo de If, su vida cambiará hasta puntos insospechados y veremos cómo un cambio tanto físico como emocional se ha producido en él. Dantés ha muerto para dejar paso a Montecristo. Un hombre que, en apariencia, es la versión 2.0 de Dantés pero cuyos planes secretos solo conoce él.

Ha pasado varios años construyendo la telaraña perfecta para que todos aquellos que le hicieron caer paguen por sus pecados y será entonces, al final, cuando el propio Dantés se dé cuenta de que incluso la venganza, tomada por una mano justa, no aliviará todas las penurias que pasó.

Es un libro con muchos personajes y muy ricos en matices, desde la gente de noble corazón que estuvo cerca de Dantés y a la que este quiere ayudar desinteresadamente y el marcado contraste entre estos y la gente egoísta y despiadada de la que el marinero necesita vengarse. Aquí descubrimos valores como la amistad, el amor en todas sus facetas, la familia, el egoísmo, la envidia, la avaricia, pero sobre todo la piedad y el valor del perdón.

He disfrutado con algunas de las citas a lo largo del libro que transmiten la esencia de quien las pronuncia, las cuales encierran mucha experiencia y sabiduría: 


En los grandes peligros los corazones amados se buscan.

***

Se dice que los corazones ardientes en los obstáculos se enfrían cuando ya no los hay.

***

Cuando el crimen entra en algún sitio, es como la muerte: no viene nunca solo.

***

La alegría, para los corazones que han sufrido durante tanto tiempo, es como el rocío de la mañana para las tierras resecas por el sol: corazón y tierra absorben esa bienhechora lluvia que cae sobre ellos, y nada aparentan desde el exterior.

***

Los amigos que hemos perdido no reposan en la tierra, sino que están enterrados en nuestro corazón, y es Dios quien así lo quiso para que nos acompañaran siempre.

***

La muerte como la vida tiene sus secretos de dolor y de voluptuosidad: todo consiste en conocer esos
secretos.

***

No hay ni felicidad ni desgracia en este mundo, hay la comparación de un estado con otro, eso es todo.
Sólo quien ha sufrido el extremo infortunio es apto para sentir la extrema felicidad. Hay que haber querido morir para saber cuán bueno es vivir.

***

Hasta que Dios se digne desvelar al hombre todo el porvenir de la humanidad hasta el fondo, toda la sabiduría humana estará en estas dos palabras: «esperar y confiar».
 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2119

Trending Articles