Título: ¡Maldito granjerito!
Autora: Rose B. Loren
Kindle, 386 páginas
Zafiro Ebooks, 2020
Argumento
Rakel acaba de perder su empleo en la clínica veterinaria en la que trabajaba como auxiliar. Decidida a retomar sus estudios y finalizar de una vez por todas su carrera, se deja embaucar de nuevo por su amiga Marta y se va a trabajar a una granja en Bandujo, un pueblo de menos de cincuenta habitantes situado en Asturias, donde ejercerá como veterinaria graduada.
Sin embargo, nadie dijo que iba a ser fácil. Asistir recién llegada al parto de una vaca, lidiar con Antonio, «el granjerito», que es de armas tomar, unos compañeros que tampoco se lo pondrán fácil y el remordimiento por estar ocultando que todavía no posee el título oficial harán que más de una vez decida tirar la toalla y regresar a Madrid. Pero gracias al apoyo y las estrategias de su amiga y a la conexión que surge entre ella y Antonio, Rakel encontrará las fuerzas y la motivación para seguir adelante con el engaño, mientras se consolida la relación entre ellos. Pero las mentiras a veces tienen las patas muy cortas y, cuando menos se lo espera, se da de bruces con la realidad y todo se vuelve en su contra.
Déjate llevar por esta historia llena de pasión y amor en la que te encontrarás con escenas descabelladas que te arrancarán alguna que otra carcajada, conocerás un bonito paraje y quizá tengas que dar la razón en más de un momento a la dichosa conciencia de Rakel.
Reseña
Era la primera vez que leía algo de la autora y no sabía lo que me iba a encontrar, pero me ha sorprendido gratamente.
En esta historia me he topado con muchos de los ingredientes que me gustan en las novelas románticas: enemies to lovers, comedia, superación personal, etc.
Empiezo por los protagonistas: Rakel y Antonio. Cada uno tiene una manera de pensar muy diferente, son de lugares bien distintos y eso hace que al principio choquen bastante. Sin embargo, los dos tienen buen corazón y eso se nota a lo largo de toda la historia, cuando en lugar de pensar en sí mismos actuando egoístamente, piensan siempre en el otro. El tema de los motes que se ponen me ha hecho mucha gracia y, de hecho, es bastante realista.
En cuanto al resto de personajes, están muy bien escritos pues me han hecho cogerles cariño a algunos y sentir desprecio por otros. Los que más me han gustado han sido el profesor y Marta, la amiga. El que menos, Fermín.
Hay una trama principal, la amorosa, y varias subtramas que no mencionaré para no destripar la historia. Me han parecido muy bien llevadas todas ellas excepto la de la historia del tío de Antonio por la que se ha pasado muy de refilón. Entiendo que con tantos personajes e historias, el libro habría terminado siendo el doble de gordo.
Me ha gustado que les pasen tantas cosas (buenas y malas) y, sobre todo, que la autora nos muestre lo que hay en la cabecita de estos dos a través de sus conciencias.
Es un libro que habla del amor, la amistad, los sueños, la superación personal, la mentalidad abierta vs la cerrada y, sobre todo, que las familias pueden ser algo más que vínculos de sangre.
Me ha parecido un libro muy divertido tanto por los diálogos como por las situaciones cómicas de una chica de ciudad en una granja. Tenía ganas de leer un libro de esta temática y la verdad es que no me ha decepcionado.
Este ha sido de esos libros que se lee muy deprisa porque la narración y la escritura es muy ágil y porque estás deseando cómo va a continuar la historia.
Lo recomiendo muy mucho y estoy segura de que leeré más historias de la autora.