Título: El club de lectura Jane Austen
Autora: Karen Joy Fowler
El Aleph Editores, 2005
Tapa blanda, 322 páginas
Argumento
Seis personas, cinco mujeres y un hombre, se reúnen una vez al mes para discutir sobre las novelas de Jane Austen. Es gente ordinaria, no son infelices pero tampoco felices; cada uno de ellos arrastra una herida interior y tienen un desorden considerable en sus vidas sentimentales y familiares. A lo largo de los seis meses intentarán, mediante la obra de Austen, entender e interpretar su historia personal. Poco a poco cada uno creará su propia Jane Austen y harán suyas alguna de sus novelas y personajes. Al final del libro se incluye un resumen de las seis obras de Jane Austen que aparecen en esta novela y comentarios de gente diversa sobre la autora Austen y sus novelas.
Reseña
Karen Joy Fowler (Indiana, Estados Unidos, 1950) es licenciada en ciencias políticas por la Univerdad de Berkeley y reconocida autora de ciencia-ficción. Hasta el momento ha publicado Sister Noon, finalista del PEN/ Faulkner, Sarah Canary, The Sweetheart Season y de la colección de relatos Black Glass. El club de lectura Jane Austen es su primera novela no enmarcada en el género con el que se dio a conocer. Actualmente vive California.
Al leer el argumento, tenía muchísimo interés por este libro y pensé que sería estupendo. Sin embargo, me decepcionó un poco. La autora toma como base los libros de Jane Austen para centrarse en las historias de cada uno de los miembros del club de lectura. Del club en sí, vemos poca discusión sobre los libros, tal vez porque la autora no ha querido extenderse demasiado y que el libro pudiera parecer aburrido. Aunque ya os digo, que para mí no lo hubiera sido. Es como cuando veo los vídeos de Alvaro Manoscucharas sobre Orgullo y Prejuicio en Youtube. Nunca me canso de verlos jeje.
El libro en sí me ha gustado, pero como digo me hice una idea que no cuadró con la realidad.
Los personajes son interesantes, cada uno tiene su vida, muy diferente a la del resto, con sus experiencias vitales, sus baches en el camino y su forma de afrontar la vida.
Lo que me ha sorprendido de uno de ellos, Allegra, es la decisión que toma con respecto a su pareja. Por lo menos, para mí, no cuadraba con el personaje y su forma de ser. Me pareció muy poco coherente.
En cuanto a la historia, ahora que he tenido tiempo para pensar más en el libro, se nos muestran diferentes historias de amor, al igual que en las obras de Jane Austen, su situación actual y cómo van evolucionando (unas más que otras, eso sí). En algunas, se aprende a valorar más lo que se tiene; en otras se da una segunda oportunidad a lo Persuasión y, en otras, se decide dar una oportunidad a alguien por quien jamás habríamos apostado como en Sentido y Sensibilidad.
En resumen, es una historia entretenida pero que, al menos para mí, pasó sin pena ni gloria. Un libro más.