Autor: Stephen King
Título: Misery
Tapa blanda, 373 páginas
Debolsillo, 2012
Argumento
Paul Sheldon es un escritor que sufre un grave accidente y recobra el conocimiento en una apartada casa en la que vive una sospechosa mujer, corpulenta y de extraño carácter. Se trata de una antigua enfermera, involucrada en varias muertes misteriosas ocurridas en diversos hospitales. Fanática de un personaje de una serie de libros que él ha decidido dejar de escribir, está dispuesta a hacer todo lo necesario para convencerlo de que retome la escritura. Esta mujer es capaz de los mayores horrores, y Paul, con las piernas rotas y entre terribles dolores, tendrá que luchar por su vida.
Reseña
Stephen Edwin King, más conocido como Stephen King y ocasionalmente por su seudónimo Richard Bachman, es un escritor estadounidense de novelas de terror, ficción sobrenatural, misterio, ciencia ficción y literatura fantástica. Wikipedia
Me ha parecido una historia muy potente porque con muy poco (dos personajes y una habitación) el autor consigue meternos de lleno en la trama. Uno de ellos es Paul Sheldon, autor de novelas de ficción, que ha tenido un accidente en la carretera. El otro es Anne Wilkes, su fan número uno, quien en lugar de llevarle al hospital ha decidido cuidarlo por sí misma. La situación no pasaría de una mera anécdota si no fuera porque Annie es una persona desequilibrada y tiene otros planes para Paul.
De esta manera, comienza una historia en la que el escritor está a completa merced de su secuestradora, de sus lamentables cuidados y de su falta de juicio.
El libro está narrado de una forma muy particular. Aunque contado en tercera persona, vamos descubriendo los pensamientos del escritor de cerca y así podemos saber cómo está viviendo esos momentos y lo que pasa por su mente, realizando analogías con partidos de beisbol y otras referencias culturales.
Descubrimos que Annie, a pesar de su extraño y perturbador comportamiento, tiene momentos lúcidos en los que es consciente de las cosas que hace pero, en general, sufre de psicosis. Cree que todo el mundo está en contra suyo y trata de cuidar las apariencias. Además, obsesionada como está con el mundo de Misery, que Sheldon ha creado, no llega a distinguir entre el mundo de ficción y el real por lo que no se lo pondrá nada fácil a Paul.
Paul jugará al gato y al ratón con Annie, todo por intentar salir de allí con vida. Conociéndola y tratando de fortalecer su relación con ella así como llevar a cabo la tarea que esta le encomienda.
Para nuestra sorpresa, nos encontraremos no con una historia, sino con dos que están entrelazadas entre sí. De una depende el futuro de la otra.
Considero que este libro está enmarcado perfectamente dentro del terror psicológico, puesto que la brutalidad de Annie hace que Paul esté atemorizado y a su completa merced. Tengo que reconocer que solo había leído un libro de este autor y fue hace años. Con Misery me han entrado ganas de seguir leyendo más cosas de él.