Del aclamado director Michael Bay nos llega “Dolor y Dinero”, una nueva comedia de acción con Mark Wahlberg, Dwayne Johnson y Anthony Mackie. Basada en el increíble hecho real de un grupo de entrenadores personales en el Miami de los noventa, que persiguiendo el sueño americano, acaban atrapados en una trama criminal con un final inesperado.
Llamada Dolor y Dinero en España y Sangre, Sudor y Gloria en México.
Vi esta película porque al tener un amigo culturista, me interesé por como sería ese mundillo y escuché que esta película hablaba de ello. Nada más lejos de la realidad.
Lo único que tiene que ver con el culturismo es el hobby desmedido que sienten los personajes de la película por ese deporte. El resto es harina de otro costal. Está basada en una historia real donde detallan el secuestro, extorsión, tortura y asesinato de varias víctimas por un grupo de Fisico culturismo del Sun Gym en Miami, Florida, pero lo han centrado en una película de acción-comedia. Acción si encontré y más de la mano de los buenos actores que tiene, como Mark Walhberg, Dwayne Johnson (al que da cierto repelús ver, pues más parece que se hubiera tomado un tubo entero de esteroides) y la sorprendente aunque pequeña interpretación de Ed Harris. Sin embargo, no encontré ningún toque cómico y, para colmo, la mayoría de los detalles fueron modificados no quedando gran cosa de lo que ocurrió en realidad.
Lo que podría decir a grandes rasgos, es que se trata del manual de Cómo no llevar a cabo jamás un secuestro y extorsión: los errores clásicos. Por muy poco versado que se esté en el tema, hay cosas que son de cajón: en la realidad, el secuestrador fue identificado por la voz, en la película, lo es por la colonia que lleva. También es de agradecer llevar un esquema de lo que vas a hacer punto por punto y un plan B nunca viene mal. En fin, que más que reírme, sí, me he reído pero de lo mala que ha sido. Me ha decepcionado sobre todo que Walhberg, un estupendo actor, llegue a hacer un papel de un hombre tan absurdo.
Para finalizar, solo decir que la película aporta pocos valores y negativos sobre este deporte, cuando es una pena, pues hay otras películas que han tratado otros deportes con gran éxito: Karate Kid, Le llaman Bodhi, Soul Surfer y un largo etcétera.
Mikel está a punto de casarse con Julia, la dueña de una importante joyería que ha heredado de sus padres. Durante la fiesta en la que anuncian su compromiso, Mikel conoce a Ari, una de las camareras del catering. La atracción que surge entre ambos hará que Mikel se interese por el mundo de Ari, las carreras ilegales de coches. Se enamora de ella hasta el punto de abandonar a Julia, sin saber siquiera cuáles son los planes de Ari y su novio. (FILMAFFINITY)
¡Vaya! Esa es mi primera palabra después de haber visto la película. El cine español está dando pasos de gigante y eso es estupendo. No se centra solo en la Guerra Civil, entre otros temas típicos. Está comenzando a expandirse, a emular y a atreverse a crear productos que aunque algo similares siempre tienen un sello especial de autor.
La primera apuesta a favor de esta película es su plantel de actores. Todos ellos estupendos desde protagonistas hasta secundarios: Alex González (Motivos Personales, Física ó Química, Tierra de Lobos), Adriana Ugarte (La señora, El tiempo entre costuras, Niños Robados), Alberto Amman (Celda 211, Lope, Invasor), María Castro (Sin tetas no hay paraíso, Vive Cantando), Juan Pablo Shuck (Pasión de Gavilanes ó el archiconocido Gamboa de El Barco).
La segunda es el tema en el que se centra: las carreras de coches ilegales. Aunque aquí debo decir que me ha patinado un poco la presentación que han hecho puesto que vemos primero como funciona la banda y es, un buen rato después, cuando descubrimos que participan en carreras de coches, algo que Calparsoro no ha conseguido fusionar del todo con la parte, como digo, del robo y los protagonistas. Tal vez con otro giro, la idea habría captado mejor en los espectadores. Quitando este pequeño desliz, el resto de la dirección está muy bien cuidada.
El guión nos muestra como una banda de atracadores con un buen cebo decide hacer su último atraco y fugarse a la gran vida. Sin embargo, su objetivo no es lo que parece. Mikel guarda un pasado que ni siquiera los atracadores habían descubierto al hacer sus investigaciones previas. A partir de aquí, la cinta irá avanzando llevándonos de sorpresa en sorpresa.
Una guapa Ari (Ugarte) luchará contra sus sentimientos y luchará entre la espada y la pared hasta que consiga aclararse. Mikel (González) y Navas (Amman) jugarán un doble juego en el que tratan de ser amigos mientras luchan por quedarse con la chica.
A pesar de que la película se ha comparado con la saga Fast & Furious: A todo gas, es solo la base de la que parte. Como se ve en la película, el presupuesto español de ésta no alcanza el de la americana ni en sueños por lo que la muestra y variedad de coches deportivos de alta gama se ve reducida en este caso, pero no hace desmerecer por esto la película, ni es el centro de la misma.
Como digo antes, la excelente interpretación de los actores, que deja que envidiar a algunos de la saga americana, hace que sea una película interesante para ver. La guindilla la pone el triángulo amoroso que hay entre los protagonistas.