Título: Cuéntaselo a Chantal
Autora: Dona Ter
Colección de relatos
#2 Ikigai
#3 Luscofusco
Amazon, 2019
Argumento
|¿Cuántos de nosotros nos guardamos dentro un montón de palabras que nunca nos hemos atrevido a pronunciar en voz alta? Ya sea por vergüenza, por miedo, por creer que ya es demasiado tarde o, lo peor de todo, porque la persona a quien van dirigidas ya no está.
“Cuéntaselo a Chantal” es el espacio que te brinda la oportunidad de hacerlo por fin.
Reseña
Dona Ter nació en el año 1981 en un pueblo montañero de la provincia de Girona. Aunque estudió una rama de medicina, actualmente se mueve en el sector de la informática. Ha vivido en diferentes sitios, desde el Pirineo catalán hasta la costa gallega, donde reside actualmente.
Es una lectora compulsiva, y aunque siempre le ha gustado escribir, no fue hasta el año 2014 cuando decidió emprender la aventura de dar forma a una novela y autopublicarla. En 2019 con la novela Crash Boom Bang salta al mundo editorial en el sello Zafiro (Planeta).
(Extraído de la web Editabundo)
Voy a hacer una reseña conjunta de los tres. Me parece más coherente al tratarse de relatos y no, novela corta o novela. No había leído nada de la autora y debo decir que hacía tiempo que un libro no me sorprendía tan gratamente.
He disfrutado de una historia llena de sentimientos donde la locutora de radio, Chantal, es ciertamente cómplice de la historia de los protagonistas y de cómo esta se desarrolla.
En la primera historia, conocemos a Paloma, en la segunda a Úrsula y en la tercera a Roi, quien apareció brevemente en la historia de Úrsula.
No puedo contar mucho sin desvelar la historia. A grosso modo, Chantal conduce un programa de radio en el que la gente que llama habla de cuál sería la última llamada que haría y qué le diría a esa persona. Cosas que nunca nos hemos atrevido a hablar por miedo o vergüenza y cuyos posos se quedan dentro de nosotros.
La autora no profundiza demasiado en descripciones, ni de personajes ni de lugares, pero eso no es un impedimento para que nos haga ponernos en la piel de los protagonistas y sentir mil y una sensaciones. Porque aquí las historias son cotidianas, de gente que conocemos y no imaginamos por lo que están pasando.
Tres historias que merece la pena descubrir y en las que la autora, con su sencilla forma de escribir, consigue que la llama de la esperanza siga viva.