Autor: Javier Torras de Ugarte
Título: Noche de Navidad o El wendigo
Kindle, 64 páginas
Amazon, 2016
Argumento
"Noche de Navidad o El Wendigo" es un relato de terror inspirado en el cuento clásico de Algernon Blackwood, actualizado a los tiempos modernos y adaptado al espacio de consumismo extremo que supone la Navidad.
El joven Edward se adentra en un bosque de la región de los Grandes Lagos, en la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Tiene un mapa con un punto señalado, una cabaña a orillas de un lago helado. Su objetivo es pasar la Nochebuena en la cabaña, disfrutar de la magnificencia de la naturaleza y de la soledad más inhumana con el fin de poder depurarse, reflexionar sobre la vida que ha llevado y limpiarse por dentro.
Pero nada será como el espera... ni como espera el lector. Mientras su mente se deja llevar en plena noche por la sugestión más terrorífica, iremos descubriendo el verdadero motivo de su viaje y el misterio que envuelve aquel bosque.
El Wendigo es una figura mitológica presente en los pueblos nativos de la zona. Comúnmente relacionado con el canibalismo, aquí se atiende a un lenguaje metafórico sobre la avaricia del hombre actual y su necesidad de devorarlo todo.
Reseña
Ya había leído algún libro de este autor, por lo que sabía que iba sobre seguro. No conozco el cuento clásico de Algernon Blackwood en el que se basa, pero puedo decir que este no tiene nada que desmerecer.
La historia se narra a través de flashbacks que nos van contando el pasado de Edward, nuestro protagonista, y el motivo de que se haya atrevido a ir la noche de Nochebuena a un bosque perdido y remoto de los Grandes Lagos.
Me ha gustado su forma de narrar, aunque eso sí he tenido que buscar un par de palabras acostumbrada como estoy a leer libros de lectura rápida y vocabulario más cotidiano. La historia nos mete en situación y nos hace estar en vilo de forma permanente. Utiliza bien los elementos de la naturaleza, el miedo del personaje y la incertidumbre ante la que se encuentra.
El final, eso sí, da para pensar largo y tendido. Muy probablemente lo que el autor andaba buscando según cuenta en el propio argumento. Una historia con mensaje.
La historia se narra a través de flashbacks que nos van contando el pasado de Edward, nuestro protagonista, y el motivo de que se haya atrevido a ir la noche de Nochebuena a un bosque perdido y remoto de los Grandes Lagos.
Me ha gustado su forma de narrar, aunque eso sí he tenido que buscar un par de palabras acostumbrada como estoy a leer libros de lectura rápida y vocabulario más cotidiano. La historia nos mete en situación y nos hace estar en vilo de forma permanente. Utiliza bien los elementos de la naturaleza, el miedo del personaje y la incertidumbre ante la que se encuentra.
El final, eso sí, da para pensar largo y tendido. Muy probablemente lo que el autor andaba buscando según cuenta en el propio argumento. Una historia con mensaje.